ADIF ve viable la construcción de una nueva estación en Fuente la Higuera y reabrir la línea ferroviaria en esta vecina localidad, con seis servicios diarios por sentido, es decir, doce paradas diarias.
«Es una vergüenza que la estación de Caudete, que no hay que construirla, como la de Fuente la Higuera, porque ya está edificada, no tenga paradas de tren diarias de ida y vuelta. Es algo lamentable que este pueblo de Caudete, que multiplica el número de habitantes de la vecina localidad valenciana, continúe en un estado de abandono en cuanto a las comunicaciones se refiere», afirma Álvaro Ponce, geógrafo de Caudete.
«Está claro que arrastramos una situación en Caudete, ubicado en la marginal esquina suroriental de la artificial comunidad de Castilla la Mancha, que ocupa un lugar al que no le corresponde ni por raíces históricas, ni mucho menos por razones geográficas, al estar ubicado en un lugar preferente de la comarca alicantina del Alto Vinalopó, al igual que por intereses económicos relacionados más con otras provincias vecinas», explica Ponce.
Nueva estación en Fuente La Higuera
«Y ya el colmo es que pretendan hacer una estación nueva en Fuente la Higuera y Caudete continúe abandonado en materia de comunicaciones», se lamenta el geógrafo, siempre muy crítico respecto a la situación del servicio ferroviario en nuestra población en los últimos años.
El informe de ADIF estima en alrededor de 4 millones de euros (más IVA) el presupuesto de las obras para levantar la nueva estación, que permitiría dotar a la localidad de un servicio que perdió en 1997 como consecuencia de la construcción de la línea de alta velocidad que sustituyó al viejo trazado de finales del siglo XIX.
Posteriormente fue recuperado para garantizar el tráfico en ancho ibérico entre Valencia, Alicante y Albacete, y convertir al ancho europeo la variante que se abrió en la década de los noventa del pasado siglo.