En este momento estás viendo Antivirus: la herramienta imprescindible

Antivirus: la herramienta imprescindible

virusLa amenaza de los virus informáticos sigue tan vigente como el primer día. Mucho han avanzado los sistemas de protección, pero también las técnicas de infección. La conclusión es que proteger nuestros ordenadores, tablets y móviles debe ser una prioridad. Más aún: es lo primero que hay que instalar.

Los virus se pueden clasificar en muchos tipos, pero para resumir se puede decir que todos afectan negativamente al funcionamiento de nuestros dispositivos (en el mejor de los casos, consumiendo memoria y espacio), y, especialmente, haciéndonos vulnerables a ataques de delincuentes.

Los programas antivirus gratuitos son una ayuda para muchos usuarios, pero es necesario avisar de que la protección que ofrecen es limitada. Al menos, no es tan completa como la que ofrecen las versiones de pago, que en todos los casos mejoran ostensiblemente el nivel de protección. Ni que decir tiene que un antivirus pirata es la peor de las opciones: generalmente incorporan código malicioso por sí mismos. Para eso, siempre es preferible un antivirus gratuito antes que uno pirata.

Las empresas no pueden permitirse incorporar antivirus gratuitos en sus sistemas. Las razones son muchas, pero la más evidente es el riesgo de robo de información o pérdida de datos confidenciales. La ley obliga a que los datos confidenciales (propios y de terceros) estén protegidos de forma conveniente, y un troyano que se instale en un ordenador puede dar al traste con toda la seguridad de la empresa, comprometiendo datos propios y ajenos,  y siendo, además, la propia empresa la responsable del desaguisado, por no adoptar los sistemas de protección adecuados.

Por suerte, los programas antivirus actuales ofrecen un nivel de seguridad muy alto. También se ha mejorado mucho la interfaz de usuario, de forma que los antivirus cada vez molestan menos con mensajes superfluos, y son mucho más ágiles en su desempeño mientras se ejecutan las tareas habituales.

Si bien los ordenadores han sido el objetivo fundamental de los virus, los móviles se han convertido en un gran pastel donde intentan dar el gran salto. Porque los virus se aprovechan para desarrollarse de la cantidad, de la masificación. En un mundo donde hay millones de dispositivos móviles, un pequeño porcentaje de éxito se convierte en miles de infecciones que resultarán rentables a los delincuentes.

La confianza hay que depositarla en soluciones contrastadas. ESET NOD32, por ejemplo, ofrece una amplia gama de productos que van desde el antivirus básico, hasta potentes suites de seguridad para grandes corporaciones. Es una de las marcas que ofrece un mayor número de productos para todo tipo de dispositivos (ordenadores, dispositivos móviles, servidores, etc.). Se trata de una de las referencias indiscutibles en el mundo de la ciberseguridad, y una de las empresas que más invierte en investigación. Y es que este último punto es vital para mantener un nivel de calidad en un sector que cada día se enfrenta a mayores retos.

Redacción - CD

Miguel Llorens fundó Caudete Digital en el año 2000. Apasionado de la informática y de la comunicación, desde la creación de este diario local ha mantenido su vocación de informar y su espíritu de servicio público.