pow

Automatizar tareas cotidianas de tu empresa sin saber programar es posible

No hace falta ser desarrollador para construir pequeñas herramientas digitales que ahorren tiempo en el trabajo. De hecho, muchas de las tareas repetitivas que consumen horas en una empresa, como recopilar datos, enviar recordatorios, generar informes o mover información entre sistemas, se pueden automatizar con unos pocos clics. Todo esto es posible gracias a soluciones como Microsoft Power Apps y Power Automate, diseñadas para usuarios no técnicos que buscan eficiencia sin complicarse.

Qué tipo de tareas pueden automatizarse sin tocar código

En muchas empresas hay procesos que se repiten de forma idéntica cada semana: revisar solicitudes, enviar correos de seguimiento, aprobar documentos, copiar datos entre hojas de cálculo o notificar actualizaciones a distintos equipos. Power Automate permite diseñar flujos de trabajo que ejecutan esas acciones de forma automática, sin intervención humana.

Por ejemplo, al recibir un correo con un archivo adjunto específico, se puede activar un flujo que lo guarda en una carpeta concreta, lo renombra y notifica por Teams a un canal. Otro flujo típico es crear tareas automáticas en Planner cuando llega una solicitud nueva desde un formulario de Power Apps.



No se trata de sustituir personas, sino de liberar tiempo para que los equipos se centren en lo que realmente requiere atención humana.

Cómo Power Apps permite crear aplicaciones sin saber programar

Mientras Power Automate se centra en automatizar, Microsoft Power Apps permite crear pequeñas aplicaciones personalizadas para necesidades concretas. Por ejemplo, una app interna para gestionar inventario, para registrar gastos desde el móvil o para monitorizar asistencia a eventos.

Estas aplicaciones se construyen visualmente, arrastrando elementos y configurando reglas simples. No hace falta saber HTML ni SQL, aunque quienes los conocen pueden afinar todavía más el resultado. La ventaja es que estas apps funcionan tanto en ordenadores como en móviles, y se integran con otras herramientas como Excel, SharePoint o Microsoft Dataverse.



Todo esto permite digitalizar procesos internos sin depender del departamento de IT, algo especialmente útil en empresas medianas que necesitan soluciones rápidas y adaptables.

Ventajas frente a soluciones tradicionales

La gran diferencia entre estas herramientas y las soluciones a medida de toda la vida es la velocidad de implementación y el coste. Crear una app con Power Apps puede llevar horas, no semanas. Y un flujo de Power Automate puede ponerse en marcha sin inversión inicial, usando plantillas predefinidas.

Además, todo queda dentro del ecosistema de Microsoft, lo que significa que la seguridad, los permisos y la integración con otras herramientas están garantizados desde el principio. No hace falta crear accesos nuevos ni inventarse soluciones externas.



Casos de uso poco conocidos

Más allá de lo evidente, hay usos menos visibles que tienen un gran impacto. Por ejemplo, se puede automatizar el envío de avisos cuando alguien hace cambios en un archivo compartido. También se pueden detectar patrones en formularios repetidos y generar informes automáticos que se actualicen cada día.

Incluso se puede construir un sistema de turnos internos, donde los empleados eligen horarios y se actualiza un panel visible para todos. Todo sin recurrir a desarrollos externos ni pagar por plataformas de terceros.

La clave está en observar qué procesos internos siguen funcionando “a mano” y ver si una app o un flujo automatizado puede resolverlos con menos esfuerzo.



Redacción - CD

Miguel Llorens fundó Caudete Digital en el año 2000. Apasionado de la informática y de la comunicación, desde la creación de este diario local ha mantenido su vocación de informar y su espíritu de servicio público.