contenedores tarjeta caudete digital

Caudete camina hacia un modelo de gestión de residuos más justo, moderno y sostenible La Concejalía de Medio Ambiente informa a los vecinos sobre la segunda fase de este proyecto

«Caudete da el siguiente paso hacia un modelo de gestión de residuos más justo, moderno, sostenible y ajustado a la legislación vigente», afirma el concejal de Medio Ambiente de Caudete, Fran Castelló.

En continuidad con el comunicado publicado ayer sobre la aprobación del préstamo para la modernización del sistema de recogida de residuos, el Ayuntamiento de Caudete, a través de la Concejalía de Medio Ambiente, informa a los vecinos sobre la segunda fase de este proyecto: la implantación obligatoria de la tasa vinculada al Pago por Generación (PxG) y la puesta en marcha del nuevo modelo de recogida mediante contenedores inteligentes subvencionados al 90% por Europa.

La ley nos obliga a implantar una tasa por generación de residuos

La Ley 7/2022 de Residuos y Suelos Contaminados obliga a todos los Ayuntamientos de España a implantar, una tasa vinculada al Pago por Generación (PxG), aplicando el principio de «quien contamina paga».



Composición de la tasa y canon del Consorcio

La tasa de residuos se divide en dos partes:

  • Coste del servicio municipal: operarios, vehículos, combustible, materiales y mantenimiento
  • Canon del Consorcio Provincial de Medio Ambiente de Albacete (CPMAA): coste por el tratamiento final de los residuos, actualmente 31,23 euros/tonelada, lo que supone 150.000 euros al año para Caudete.

Comparativa con otros Consorcios cercanos

  • Consorcio Terra: 54,70 euros/t. (Villena)
  • Consorcio (COREM): 88,53 euros/t (Murcia)

El canon tiende a subir, y si no adelantamos la modernización, los vecinos seguirían pagando una cantidad cada vez más creciente al Consorcio, mientras si reducimos el volumen de residuos enviados al vertedero, el dinero se queda en el bolsillo de los vecinos.

Existen varias formas de calcular esta tasa, pero sólo una, el pago por generación, refleja con precisión la generación real de residuos de cada vecino.

  • Cobrar con arreglo al consumo de agua: no refleja la basura realmente generada
  • Cobrar con arreglo al número de empadronados: más habitantes no siempre generan más residuos
  • Cobrar con arreglo al valor catastral o superficie: no guarda relación con hábitos de reciclaje
  • Cobrar con arreglo al tipo de vivienda o zona: ajusta costes, pero no incentiva comportamientos sostenibles

Por ley hay que elegir un modelo entre todos, pero solo el Pago por Generación (PxG) permite premiar a los vecinos responsables y ajustar la tasa según la cantidad y calidad de residuos que depositan.



Por ello, la Concejalía de Medio Ambiente, dirigida por Francisco José Castelló Castelló, ha decidido implantar contenedores inteligentes, la mejor alternativa para Caudete, que permite contabilizar los residuos de forma individual sin alterar la rutina de los vecinos, fomentando la reducción de residuos y premiando el reciclaje.

Cómo funciona el Pago por Generación

El PxG permite que cada vecino pague en función de sus residuos:

  • Identificación del usuario: mediante tarjetas en contenedores inteligentes
  • Medición de residuos: por volumen o peso de las fracciones depositadas
  • Premio al reciclaje: los vecinos que separen correctamente pagan menos

La otra fórmula legal para la recogida de los residuos es la denominada recogida puerta a puerta. Este método nos permite controlar igualmente la cantidad de residuos que depositamos mediante un código de barras o QR, pero presenta muchos inconvenientes de cara al usuario:



  • Cada ciudadano debería estar pendiente del día y la hora en la que pasaría el camión a recoger la basura
  • Deberían ir los trabajadores a pie leyendo el código y echando la basura al camión (esto ya se hacía hace años en Caudete, ¿lo recordáis? ¿Queremos volver a aquello?)

Todo esto supondría encarecer el servicio y retroceder bastantes años.

Beneficios para Caudete

  • Modernización del sistema de recogida
  • Reducción de costes a medio y largo plazo
  • Premios para los vecinos responsables
  • Menos residuos enviados al vertedero
  • Servicio cómodo, sin cambios en la rutina diaria
  • Caudete se proyecta como municipio referente en gestión sostenible de residuos

Como ha señalado el concejal de Medio Ambiente, Francisco José Castelló Castelló, «este paso marca un hito histórico para Caudete. Con el modelo de contenedores inteligentes, hacemos un uso más justo y responsable de los recursos, fomentamos el reciclaje y conseguimos un ahorro económico directo para las familias.»

Caudete, un municipio verde y preparado

Caudete cuenta con más de 254.000 m² de zonas verdes municipales, lo que supone 25,4 m² por habitante, una cifra que supera ampliamente las recomendaciones de la OMS (mínimo 9 m² por habitante) y se encuentra por encima de la media de muchas ciudades europeas y españolas, donde los valores suelen oscilar entre 15 y 20 m² por habitante. Esto refleja el compromiso ambiental de nuestro municipio y la importancia que damos a la calidad de vida de los vecinos.



Además, los caudetanos generamos 820 gramos de residuos por persona y día, frente a la media nacional de 1.300 gramos, demostrando que Caudete ya está por delante en responsabilidad y conciencia medioambiental.

Con estos datos, el municipio está preparado para avanzar hacia un sistema más justo, eficiente y sostenible, acorde con las exigencias europeas y nacionales.

«Caudete avanza hacia un modelo de gestión de residuos más limpio, justo y sostenible. Cuidar del medio ambiente también significa proteger la economía de las familias caudetanas y fortalecer nuestro municipio como referente verde y moderno», finaliza el concejal.

Redacción - CD

Miguel Llorens fundó Caudete Digital en el año 2000. Apasionado de la informática y de la comunicación, desde la creación de este diario local ha mantenido su vocación de informar y su espíritu de servicio público.