Tal vez no esté en tu listado de lugares a visitar, pero el municipio de Caudete es uno de esos destinos que tiene bastante más para ofrecer de lo que parece a simple vista. Situado en el Corredor de Almansa, la localidad cuenta con numerosas influencias de raíces tanto castellanas, como valencianas y aragonesas, además de numerosas rutas de senderismo para los más aventureros, gracias a su magnífico entorno natural.
Junto con sus monumentos medievales y sus influjos de origen islámico y barroco, Caudete destaca también por su oferta cultural, sus fiestas tradicionales y por ser un destino “estelar”. Ahora veremos por qué.
Qué ver en Caudete: su patrimonio arquitectónico
Aunque los primeros restos arqueológicos del municipio datan del neolítico, lo cierto es que el topónimo “Caudete” deriva del árabe. Y es que la villa actual surgió durante el periodo andalusí, que dejó también buena parte de los monumentos más importantes que pueden verse en la localidad hoy en día.
Entre estos destaca el Castillo de Caudete, una antigua fortaleza levantada en pleno centro de la villa, y que está rodeado por un moderno jardín que lo comunica con la Plaza de la Iglesia, centro neurálgico del municipio, construida en el siglo XIII y situada junto a una de las puertas de entrada a la villa medieval.
Junto al castillo está la Iglesia de Santa Catalina, un edificio de influencia barroca, pero también gótica y neoclásica, que está declarada bien de interés cultural. El castillo, la plaza y la iglesia sirven de referencia para lo que es el casco antiguo de Caudete, el barrio medieval “La Villa”, un núcleo formado por un bonito entramado de estrechas callejuelas de origen musulmán y donde se encuentra el actual Ayuntamiento y la Sala de la Villa.
Más lejos del centro, pero apenas a 15 minutos a pie, el barrio de San Francisco cuenta con la Iglesia de San Francisco de Asís, construida en 1909 y de estilo modernista; y la Plaza de Toros “Las Arenas”, edificada solo un año después en estilo neomudéjar. Se trata de una de las plazas de toros mejor conservadas de España, y también una de las más hermosas. También en el barrio está la Villa El Paso, un precioso palacete del año 1912, igualmente de estilo neomudéjar, y rehabilitado en 2023.
Además de estos monumentos, el patrimonio arquitectónico de Caudete incluye otros lugares de interés como la Ermita de San Antón, la de Santa Ana, el Convento Carmelita de San José, anexo a la iglesia del Carmen, o el Cementerio Municipal. En las afueras podemos encontrar también el Palacio de los Obispos de Orihuela, construido a los pies de Sierra Oliva, así como varios yacimientos iberos y romanos.
Vámonos de ruta: patrimonio natural
El entorno natural de Caudete hace posible que los visitantes puedan disfrutar de numerosas rutas de senderismo. Entre estas se encuentran dos rutas del Camino de Santiago, que incluyen el Albergue de Peregrinos “Santa Ana” para que los participantes en la ruta jacobea puedan descansar.
Entre los espacios naturales más destacados de Caudete están Sierra Oliva, la Sierra Alácera y la Sierra del Cuchillo. Ya hemos hablado de Sierra Oliva, que actúa como frontera entre Caudete y el resto de Castilla-La Mancha, y que cuenta con numerosos parajes y edificios singulares: desde albergues de cazadores hasta yacimientos, pozos de nieve y la Ermita de Santa Bárbara. Dispone también de una vía ferrata con tirolina, puente tibetano y espectaculares vistas.
La Sierra Alácera, declarada Espacio de Protección Ecológica y Paisajística, incluye el Paraje Natural de la Toconera. En él se encuentra la Charca de la Toconera, una pequeña laguna conocida como “la charca de los patos”, por razones obvias. Allí podemos ver también la “Piedra Agujereada”, una formación calcárea que marca el punto más alto del Paraje, con 722 metros, aunque es de fácil acceso.
En cuanto a la Sierra del Cuchillo, se trata de una microrreserva poco transitada, refugio de flora y fauna exclusivas de este paraje y de los Arenales, un espacio protegido de la Sierra del Cuchillo con llamativas dunas y numerosas especies catalogadas como amenazadas o vulnerables.
Caudete, cerca de las estrellas
Decía antes que Caudete es un destino estelar, y no lo decía porque sí. Desde 2023, Caudete tiene categoría de “destino Starlight”. Los Destinos Turísticos Starlight son lugares con excelentes cualidades para contemplar los cielos estrellados. Al carecer casi de contaminación lumínica, son especialmente aptos para desarrollar actividades turísticas de observación astronómica.
La Fundación Starlight está avalada por la UESCO, la Organización Mundial del Turismo y la Unión Astronómica Internacional. Para que un destino se certifique como Starlight debe pasar una exhaustiva auditoría astronómica que garantice la calidad del cielo, así como la idoneidad de las infraestructuras, actividades y la integración en la naturaleza nocturna del lugar.
Un poco lo que ocurre con los casinos online que aparecen en la mejor plataforma de afiliados independiente, Casino.org, que son la “estrella” del sitio, los destinos Starlight aportan un aliciente poco frecuente en el panorama turístico de una región, y crean nuevas oportunidades de dinamizar la economía con un atractivo específico.
El programa de turismo astronómico en Albacete comenzó en 2020, con la realización de 25.000 mediciones de calidad del cielo por parte de la Fundación Starlight. En el caso de Caudete, el municipio forma parte de la mancomunidad Monte Ibérico-Corredor de Almansa, y dispone de uno de los 20 miradores astronómicos instalados por la Diputación de Albacete a principios de 2024.
Si sumamos todo esto a un panorama cultural con especial énfasis en sus museos (a destacar el Museo de la Acuarela Rafael Requena) y sus fiestas populares, como la de Moros y Cristianos, en honor a la Virgen de Gracia, y festivales de música como el ArpNova, el Numskull Brass Festival o el Ofendiditox, podemos ver por qué Caudete es un destino turístico a reivindicar.