CAUDETECA | Villa Isabel

Caudeteca

Villa Isabel, edificio emblemático tanto por su belleza como por su ubicación, del que todos tenemos recuerdos desde la infancia, camino del colegio, hasta la edad adulta. Enclavada en un agradable paseo, constituye un referente como lugar de encuentro.

Es un edificio modernista con gustos medievales, como se aprecia en la torre almenada del flanco lateral. Tiene dos plantas, excepto en la torre adosada donde cuenta con una planta más. Destacan en su decoración las cubiertas rematadas por pináculos y molduras de cumbreras cerámicas.

En el interior, cuenta con pinturas de Agustín Espí de 1907. A diferencia de otros inmuebles modernistas enclavados dentro del casco urbano de Caudete, Villa Isabel tenía un valor añadido: dispuso de espacio para un enorme jardín o huerto anexo al edificio al construirse fuera del casco urbano, pero muy próximo a él. Su promotor, D. Miguel Gil Hernández (1862/1937), hijo de Miguel y de Isabel María, fue Canónigo Doctoral en la Catedral de Alicante. Construyó Villa Isabel como vivienda permanente de su familia.

Desconocemos la fecha exacta de su construcción, pero sí es seguro que en 1906 ya estaba construida, puesto que figura en el Registro Fiscal de Edificios y Solares. Dª Isabel Golf Gil, sobrina del promotor, realizó varias reformas en el edificio, siendo la más importante la ampliación de 1932, consistente en levantar un piso a la parte oeste para la construcción de una nueva habitación de 4 m2 de extensión. Es interesante remarcar que este edificio no se incautó durante la Guerra Civil.

De la preferencia del promotor por gustos medievales da cuenta otro de los edificios de su propiedad: el Castillo de San Miguel. No fue residencia permanente, sino la segunda vivienda de la familia.

Si conserváis fotografías familiares delante de este edificio, os invito a compartirlas.


Ilustración: @leticiarequena / Texto: @navarrovirtu / Fotografías y dron: @peiroscenic_producciones #Caudete #Albacete #PatrimoniodeCaudete #ArquitecturaModernista #PatrimonioIlustrado

Contacto: [email protected]
https://www.instagram.com/caudeteca_/
https://www.facebook.com/Caudeteca

Signatura: AMC, Acta de pleno de 29 de marzo de 1913, L32, fol. 43r. Permiso a Miguel María Gil para llevar el agua de Ntra. Sra. de Gracia a su finca Villa Isabel

Comparte esta noticia:
-

2 respuestas a “CAUDETECA | Villa Isabel

  1. Era frecuente costumbre que en el día 7, cuando todo el pueblo se dirigía hacia el Santuario o bien a La Cruz a recibir a la Virgen, se lanzase una foto como la publicada de una señora y las dos niñitas vestidas con decoro, y ese toque de elegancia sencilla, (¡a comparar con las fotos de los móviles que se hacen hoy día a troche y moche!) para así tener un recuerdo de las Fiestas. El cometido era realizado por fotógrafos profesionales locales y el lugar escogido justo allí, en la Puerta de la Villa, donde queda Villa Isabel y se inicia el Camino de la Virgen.
    Eran otros tiempos y produce añoranza…

  2. !Qué finca más entrañable y qué gusto había en aquellos años para levantar un edificio!
    Sí, Doña Isabel Golf, maestra que regentaba una Escuela de Niñas, y las hermanas de Doña Isabel, también había una sirvienta que era una más de la familia.

    Tengo entendido que el «castillito» de la esquina tenía función de capilla o pequeño oratorio. El árbol que hubo delante justo en la Puerta la Villa, no obstante su abertura en el tronco, se mantuvo con buena salud y fronda hasta que irrazonablemente se cortó.
    Será una pena si esa bonita mansión y su gran extensión dedicada a jardín y huerto llegan a desaparecer.

Deja una respuesta