Ha comenzado en Caudete el curso de Jardinería perteneciente al programa Talleres+.
Un total de 8 alumnos se formarán durante los 3 primeros meses, donde se recibe formación profesional previa del Certificado de Profesionalidad de Nivel I «Actividades auxiliares en viveros, jardines y centros de jardinería«. El alumno tendrá derecho a la percepción de una beca en concepto de asistencia.
En los 6 meses siguientes, desarrollarán trabajos consistentes en servicios de utilidad pública o de interés social, dando la posibilidad al alumno trabajador la realización de un trabajo efectivo como vía de aprendizaje. Para ello, tendrán un contrato laboral en prácticas sobre el que recibirán el 80% del S.M.I., y obtendrán el Certificado de Profesionalidad Nivel II «Instalación y mantenimiento de jardines y zonas verdes«.
18 solicitudes
A la apertura del curso asistieron el alcalde de Caudete, Moisés López, y las concejales de Promoción y Desarrollo Económico, Mª Dolores Requena, y la de Recursos Humanos, Mª Pilar Egea.
Se recibieron un total de 18 solicitudes, que fueron baremadas según las bases rectoras, sobre las que han sido seleccionados 8 alumnos.
Cabe destacar que el programa cuenta con una aportación mínima municipal de 10.000 euros para costear los materiales de la parte práctica del programa, mientras que la formación en su conjunto viene subvencionada por la JCCM con un total de 145.458,40 euros.
Finalidad del programa
La finalidad de estos programas es mejorar la empleabilidad y promover la inserción laboral de las personas demandantes de empleo o no ocupadas a través de la cualificación, recualificación y reciclaje de las personas participantes en los mismos.
Esto se hace mediante iniciativas que respondan a las necesidades del mercado de trabajo, preferentemente en ocupaciones relacionadas con la recuperación o promoción del patrimonio artístico, histórico, cultural o natural, la rehabilitación de entornos urbanos o naturales, los oficios tradicionales, la eficiencia energética y las energías renovables.
También para la mitigación del cambio climático, el cuidado de las personas, las actividades artísticas y culturales, la implantación de nuevas tecnologías de la información, así como cualquier otra actividad de utilidad pública o de interés general y social que permita compatibilizar el aprendizaje formal y la práctica profesional en el puesto de trabajo.