cod

¿Cómo funciona el algoritmo que ayuda a calcular las cuotas de las casas de apuestas?

Dentro del universo de las apuestas deportivas, las cuotas tienen sin duda, el rol más importante al determinar las probabilidades percibidas por las casas de apuestas sobre el resultado de eventos específicos de todos los deportes.

Comprender el funcionamiento de estas fórmulas matemáticas es esencial para que los apostadores que buscan tomar decisiones informadas y analizar las cuotas más rentables. En este artículo, veremos que hay detrás del algoritmo que se esconde tras los números presentes en las 10 mejores casas de apuestas de España y abordaremos los diferentes formatos en los que se presentan.

Variedades de cuotas: Cuál es la más frecuente en España

Las cuotas, simplemente, representan la probabilidad que la casa de apuestas asigna que un evento se dé o no, ya sea en el fútbol o en cualquier otro deporte disponible en las plataformas online de apuestas.

Un aspecto clave a tener en cuenta es que las cuotas elevadas sugieren una baja probabilidad de que el evento ocurra, mientras que cuotas cercanas a 1 indican que la casa de apuestas deportivas considera que ese resultado tiene una alta probabilidad de éxito.

Estas probabilidades se expresan en diversos formatos, siendo el decimal el más popular alrededor de en el mercado de España y en el resto de Europa. Este formato de algoritmo representa la ganancia bruta por cada euro apostado. Por ejemplo, una cuota de 3,1 significa que al apostar 10 euros, la ganancia bruta sería de 31 euros, dejando 21 euros netos como beneficio potencial.

En el Reino Unido, el formato fraccionado es el más común; mientras que en Estados Unidos, las cuotas se presentan en formato americano, que puede resultar más complejo para los nuevos apostantes.

Un ejemplo práctico: Barcelona vs. Real Madrid

Para ilustrar estos conceptos, consideremos un enfrentamiento de LaLiga de España entre Barcelona y el Atlético de Madrid. Las cuotas para la victoria son 1.8 y 4.5, respectivamente, mientras que el empate tiene una cuota de 2.5. Calculando las probabilidades, la casa de apuestas estima un 55.5% de probabilidad para la victoria del Barcelona, un 40 % para el empate y un 22.2 % para la victoria del Atlético.

Es crucial notar que la suma de estas probabilidades supera el 100%, lo que refleja el margen de beneficio de la casa de apuestas. Si esta suma fuera inferior al 100%, los apostadores podrían obtener ganancias al apostar a todos los resultados.

En las apuestas en vivo puede suceder que el algoritmo experimente algún tipo de retraso tras un evento puntual. Por ejemplo, que no se hayan modificado inmediatamente las cuotas después de un gol. Algunas personas con el ojo muy entrenado pueden sacar provecho de estas pequeñas grietas del sistema.

Factores que influyen en las cuotas

Cuando te aventuras en el mundo de las apuestas deportivas, es esencial realizar un estudio detallado de los factores y estadísticas relacionadas con el evento seleccionado. Este análisis exhaustivo te permite establecer tus propias estimaciones de probabilidad, aumentando así tus posibilidades en el intrincado terreno de las apuestas.

Para hacer el cálculo de probabilidades se tiene en cuenta los resultados en encuentros anteriores, la localidad u otros factores como la actualidad de los clubes o incluso la cantidad de lesionados. Toda esta información se consigue manteniéndose al tanto a través de medios especializados en deporte como webs informativas y canales de noticias.

En resumen, las cuotas de apuestas no son solo números; son ventanas a las percepciones y estimaciones de las casas de apuestas sobre los eventos deportivos. Comprender los distintos formatos de cuotas y los factores que las influyen proporciona a los apostadores una herramienta valiosa para tomar decisiones informadas en su búsqueda de emociones y diversión en el mundo de las apuestas deportivas.

Redacción - CD

Miguel Llorens fundó Caudete Digital en el año 2000. Apasionado de la informática y de la comunicación, desde la creación de este diario local ha mantenido su vocación de informar y su espíritu de servicio público.