En este momento estás viendo Consejos para hacer buenas newsletters

Consejos para hacer buenas newsletters

Dentro del ámbito del marketing digital, el envío de correos electrónicos es una de las estrategias más efectivas. El conocido email marketing está considerado como la estrategia que ha marcado la pauta en este sector, ya que es la vía más directa para llegar a nuestra audiencia y que los lectores se conviertan en clientes potenciales. 

El hecho de que la mayoría de personas tengan un correo electrónico y que diversos estudios de investigación hayan revelado que un alto porcentaje de estas lo abren frecuentemente para leer contenido de diversos destinatarios, suma numerosos puntos para que cualquier empresa planifique una campaña o cree contenido permanente para enviar a su público objetivo. 

Básicamente, email marketing ejemplos hay muchos, pero lo ideal es ser los más originales, frescos y actuales posibles con el tipo de contenido que se desea enviar. De esto depende que tu material con información interesante, promociones, descuentos, ofertas o eventos especiales sean leídos, o que en el peor de los casos, pase a formar parte de la carpeta de spam o vaya directo a la papelera sin esperanzas de poder ser reciclado.  

Qué es una newsletter

Una newsletter no es otra cosa que una publicación regular que envía una empresa a sus suscriptores a través de correos electrónicos. Las temáticas suelen ser variadas y no se limitan únicamente a promocionar o intentar vender los productos o servicios que esta ofrece, ya que sería muy aburrido y molesto para cualquiera, que su bandeja de entrada se llenase de solicitudes de compra. 

Cuando ya hemos conseguido que una persona se suscriba a nuestra lista de contactos, que es el paso más difícil, llega el momento de ponerse creativo y ofrecer un contenido que sea de calidad, que invite a ser leído de principio a fin por los suscriptores. Este debe tener como misión, mantener cautiva a la audiencia y que su interés se prolongue en el tiempo. 

Podemos decir entonces que una newsletter es un tipo de comunicación que es más permisivo y directo, si lo comparamos con otros medios de comunicación, porque hemos recibido la autorización previa de nuestro contacto para recibir contenido por nuestra parte, a través de envíos masivos de emails. 

Es muy probable que las dudas y la angustia invadan en ese momento por no saber qué tipo de contenido enviar, así que la intención de este artículo es aprender como hacer newsletter gratis para que sea leída y así alcanzar los objetivos que nos propongamos. Estos no son otros que cautivar a nuestros lectores, convertirlos en clientes potenciales, que compren nuestros productos y servicios, se conviertan en clientes recurrentes, fieles, y que además, puedan ser embajadores de nuestra marca porque la recomiendan a sus amigos y allegados. 

Todo esto suena muy bien, pero para que realmente suceda de tal forma, será necesario prestar atención a los siguientes consejos que ofrecemos para hacer buenas newsletters y que el receptor lea dichos correos, desde el asunto hasta la firma. 

Piensa siempre en el lector

Un contenido acertado para una newsletter es la bisagra entre los intereses de la empresa y los del lector, por lo tanto, se trata de crear un equilibrio entre las dos partes. Es importante no perder el foco, ya que lo que se busca es que lean y acojan la información que queremos aportar, y que esta además resulte interesante, pero sobre todo, útil. 

Una idea efectiva para lograr este cometido es hacer un proceso de segmentación de la lista de contactos y personalizar todo lo posible el envío de contenido con el nombre de los suscriptores. 

Este punto se da mucho en empresas que venden diversidad de productos o servicios, como una zapatería, supermercados, etc. Mientras que otras empresas con un sector muy definido deben crear contenido un poco más general, pero estar atentos al perfil del usuario que se haya suscrito al servicio de recepción de información, a través del correo electrónico. 

El diseño es importante

Claro que el contenido siempre será lo más importante, pero la forma como se presente el mismo será un valor añadido, que creará un agradable impacto visual. Este debe formar parte de una buena newsletter, es lo que de alguna manera te hará diferente a simple vista del resto. 

Para ello, una buena táctica puede ser usar diseños, colores y el logo, de forma que el lector lo identifique, de forma que pueda hacerlo con solo echar un vistazo. 

Plantea bien los objetivos

Lo primero que debemos preguntarnos antes de hacer una newsletter, es qué deseamos conseguir con el contenido a realizar. Al enfocarnos claramente hacia esa meta, será mucho más sencillo comenzar a redactar un contenido acertado. 

Dependiendo de esos propósitos, podrás definir el tono de la carta, qué tipo de llamada a la acción utilizar, cuál es la estructura o la técnica de copy más adecuada, entre otros aspectos relevantes. 

Cada aspecto cuenta

Un correo electrónico consta de varias áreas de contenido, empezando por el asunto, que es lo primero que el usuario lee para decidir si quiere ver más de lo que hay dentro del mensaje. 

También es importante usar titulación interna, viñetas, marcar algunas frases en negritas y escribir párrafos cortos. Una newsletter debe leerse rápido, el contenido debe ser fresco, fluido y concreto, de forma que todas estas estrategias de redacción te ayudarán a crear un contenido más ligero y que provoque leerlo en su totalidad. 

Aprovecha los recursos audiovisuales

Está demostrado que las imágenes, el vídeo y el sonido son importantes complementos de las palabras. Logran que un mensaje llegue con mayor claridad y no es en absoluto una mala idea incorporar estos elementos en una newsletter. Aprende a combinarlos de una manera atractiva para que el mensaje sea más impactante. 

No descuides cerrar bien el mensaje

Tan importante es la cabecera y el desarrollo del contenido, como lo es el pie o el cierre del mismo. Utiliza elementos que llamen la atención y provoquen un feedback en tu audiencia, de esta forma, se podrá considerar que una newsletter es exitosa cuando se haya atendido a una llamada a la acción y se haya compartido el correo con amigos o en las redes sociales.

Redacción - CD

Miguel Llorens fundó Caudete Digital en el año 2000. Apasionado de la informática y de la comunicación, desde la creación de este diario local ha mantenido su vocación de informar y su espíritu de servicio público.