episodios caudetanos caudete digital

Del 6 al 10 de septiembre Caudete celebrará sus Fiestas de Moros y Cristianos en honor a su patrona, la Virgen de Gracia Este año coinciden con el fin de semana, lo que, sin duda, repercutirá en una mayor presencia de visitantes de localidades vecinas

Guion Oficial Fiestas de Caudete 2025

Caudete celebrará del 6 al 10 de septiembre sus espectaculares Fiestas de Moros y Cristianos en honor a Nuestra Señora de Gracia.

Este año coinciden con el fin de semana, lo que, sin duda, repercutirá en una mayor presencia de visitantes de localidades vecinas.

Las Fiestas Patronales de Caudete son de Moros y Cristianos, y cuentan con elementos comunes con otras fiestas de este tipo, como son los desfiles espectaculares o el uso de la pólvora. Sin embargo, también tienen multitud de actos propios que sólo podremos encontrar en Caudete: Rueda de Volantes, Ruedo de Banderas, «Episodios Caudetanos»…



Ya el día 3 de septiembre se celebra en la Plaza de la Iglesia la Izada de la Bandera a los sones del himno nacional, una tradición que culmina ese día tras la subida paulatina, durante el mes de agosto, del palo que asoma por la torre de Santa Catalina y que anuncia la llegada de las Fiestas. Esta tradición la mantienen los miembros de la asociación Los del Palo.

Mascletá, 6 de septiembre de 2024

mascleta caudete digital

El día 5 de septiembre por la noche podemos decir que se inician los actos oficiales de Fiestas, con el Saludo a las Capitanías de estas Fiestas, el Pregón, que este año correrá a cargo de Ricardo Mollá, y la esperada Retreta, a medianoche, donde cientos de caudetanos recorrerán las calles de la población con los Faroles de las Comparsas y la música de sus bandas oficiales.

Los «Episodios Caudetanos», primer Bien de Interés Cultural de Castilla La Mancha (2013), es una Embajada de Moros y Cristianos, pero es mucho más que eso: es un legado que ha permanecido a lo largo de los siglos, una representación que tiene la esencia primitiva de su puesta en escena, un ejemplo vivo del teatro festivo-religioso del siglo XVII. Se representan cada año los días 7, 8 y 9 de septiembre en la Plaza de la Iglesia de Caudete por actores no profesionales que, generación a generación, han sabido mantener casi intactos los gestos, declamaciones y ademanes originales de la obra.



Los Ruedos de Banderas y las Ruedas de Volantes son otros dos ejemplos de tradiciones únicas de las Fiestas de Caudete. No hay ningún otro lugar donde las Banderas se rueden con mayor solemnidad y sentimiento. Son 90 vueltas, o 180 si el Ruedo se realiza delante de la Patrona, donde el abanderado o alférez las realiza de pie, de rodillas, con las dos manos y también a una mano, en una perfecta armonía y con una secuencia de movimientos exactos que los más mayores van enseñando a los más jóvenes a través del tiempo.

Rueda de Volante Tarik, 8 de septiembre de 2024

volante caudete digital

En las Ruedas de Volantes, estos cargos festeros infantiles de las Capitanías realizan un lento y emocionante ritual delante de la Virgen, acompañados del silencio expectante del público. Contemplar las evoluciones de niños o niñas de corta edad realizando la Rueda ante la Virgen es uno de los momentos más entrañables de las Fiestas de Caudete.

En Caudete existen 5 Comparsas: Guerreros, Mirenos y La Antigua pertenecen al bando cristiano. Moros y Tarik, son las del bando moro.



Si algo caracteriza especialmente a las Fiestas caudetanas es la pólvora. Los actos de tiros forman parte de su tradición desde los primeros tiempos de su celebración. Trabucos, arcabuces y espingardas son las armas utilizadas en Caudete.

Y si hablamos de desfiles, podemos de disfrutar de La Entrada (6 de septiembre por la tarde) y de La Enhorabuena (día 9 de septiembre por la noche), los dos desfiles más importantes y espectaculares. Los festeros lucen sus mejores galas, y tanto trajes oficiales de las Comparsas como trajes especiales se funden en una sucesión de música y colores sin fin. La alegría desbordada de los festeros y la elegancia de cabos y escuadras, acompañados de las bandas de música, toman las calles caudetanas durante varias horas.

Escuadra de Nibelungos (Comparsa de Guerreros), 6 de septiembre de 2024



nibelungos caudete digital

La Ofrenda de Flores es otro bonito desfile en el que los festeros llevan ramos de flores a la patrona, la Virgen de Gracia. Se celebra el 7 de septiembre por la noche.

Las noches y las madrugadas de los días de Fiestas también se puede disfrutar del ocio, de la música y del baile en las calles de Caudete. Muchos pubs y bares de copas, con la colaboración del Ayuntamiento, sacan la música al exterior de sus locales y facilitan seguir disfrutando del ambiente festivo.

La Asociación de Comparsas «Ntra. Sra. de Gracia» es la entidad encargada de la organización de las Fiestas, junto al Ayuntamiento de Caudete y la Mayordomía de la Virgen de Gracia. Intervienen en su desarrollo, y colaboran activamente, Cruz Roja, Protección Civil, el Departamento de Obras Municipal, Policía Local, Guardia Civil, voluntarios… Muchas personas, que hacen que los días grandes de Caudete luzcan con todo el esplendor que merecen.



Ruedo de Banderas en la Plaza de la Iglesia, 8 de septiembre de 2024

ruedo banderas caudete digital

 

Guion Oficial Fiestas de Caudete 2025

 

 

Redacción - CD

Miguel Llorens fundó Caudete Digital en el año 2000. Apasionado de la informática y de la comunicación, desde la creación de este diario local ha mantenido su vocación de informar y su espíritu de servicio público.