Durante la mañana del próximo sábado, 29 de marzo, se podrá observar en toda España un eclipse parcial de Sol.
El eclipse alcanzará una magnitud máxima superior a 0,4 en el extremo noroeste de la península, superior a 0,3 en las islas Canarias y el oeste peninsular, y superior a 0,2 en el este de la península y Baleares. Será especialmente relevante por su magnitud, duración y condiciones de observación.
El evento comenzará a las 10:48, hora peninsular, por lo que el Sol estará a bastante altura en el cielo y su observación será sencilla.
Además, el del próximo sábado será visible desde el norte del océano Atlántico, parte del Ártico, el noroeste de África, la mayor parte de Europa, el extremo oriental de América, el noroeste de Rusia y Groenlandia. Su duración total será de 213 minutos (algo menos de 4 horas).
A diferencia de los eclipses totales, donde el Sol queda completamente oculto, los parciales permiten que parte de su luz siga siendo visible. Esto quiere decir que en el eclipse solar parcial, la Luna no cubre totalmente el Sol, sino solo una fracción de su superficie. Como consecuencia, se produce una disminución de la luminosidad diurna y el disco solar aparece como si estuviera mordido.
Algunas poblaciones de nuestro entorno, como Almansa, han organizado una observación que se desarrollará entre las 11:00 y las 12:30 horas. Contará con telescopios especializados, gafas con filtros solares y la presencia de monitores expertos.
Tendrá lugar en el Punto de Observación Starlight de Almansa, ubicado junto al Paseo Rojo.
Los próximos eclipses totales tendrán lugar en 2026 y 2027.
Precauciones para la observación de eclipses
- Nunca debe observarse el Sol directamente, a simple vista o con gafas de sol. Durante un eclipse parcial, el Sol nunca está totalmente cubierto por la Luna y por lo tanto mirarlo sin una protección segura y adecuada puede dañar los ojos, al igual que sucedería en un día cualquiera cuando no hay eclipse
- Tampoco debe observarse el Sol con aparatos (cámaras, vídeos) o instrumentos (telescopios, prismáticos) que no estén preparados para ello y dispongan de los filtros solares correspondientes. Tampoco debe observarse con filtros no homologados para la observación segura del Sol
- El Sol puede ser observado sin ningún peligro viendo su imagen proyectada sobre algún tipo de pantalla situada a la sombra. Por ejemplo, la imagen conseguida sobre una pared o un techo con un espejito plano cubierto enteramente con un papel al que se ha recortado un agujero de menos de 1 cm de diámetro. No observe la imagen del Sol en el espejo, mire sólo la imagen proyectada
- El Sol puede ser observado con seguridad mediante unos filtros denominados comúnmente gafas de eclipse. Deben estar homologadas por la Comunidad Europea para la observación solar (índice de opacidad 5 o mayor) y deben ser usadas siguiendo las instrucciones impresas en ellas. Deben estar en perfecto estado de conservación. No ande mientras las use, preferiblemente permanezca sentado. No se las quite hasta haber apartado su mirada del Sol. No deben ser usadas con aparatos ópticos, aunque sí pueden superponerse a las gafas graduadas de uso habitual
- Se desaconseja utilizar instrumentos ópticos salvo por parte de profesionales o expertos de reconocida experiencia en la observación solar. No se deben utilizar filtros solares que se enroscan al ocular, pues alcanzan una alta temperatura y pueden romperse. Si son necesarios, los filtros deben colocarse delante del objetivo.