En este momento estás viendo Ébola

Ébola

El virus del ébola, hasta hace poco casi desconocido para muchos, ha resurgido en África. Las alarmas se han encendido en todo el mundo, y los estrictos controles sanitarios empiezan a generalizarse más allá del perímetro afectado.

Es curioso que cada poco el planeta Tierra sufra una alarma sanitaria de cierta envergadura. Una de las últimas fue la Gripe A, aunque a fecha de hoy todavía queda por aclarar si aquello fue una alerta sanitaria o un montaje farmaceútico. Lo cierto es que el beneficio que supuso para algunas compañías farmaceúticas fue brutal, y el peligro real para la población no superó al de la gripe normal y corriente que sufrimos cada año. La pregunta es, ¿es comparable lo del ébola?

En principio, no creo que sea así. El virus del ébola es mortal, y no tiene cura, al menos de momento. Esa falta de tratamiento es lo que, de extenderse, podría provocar una situación de terror social muy difícil de dominar. Por el momento, tenemos la sensación de que todo esto nos queda muy lejos, y no es más que una noticia semejante a un bombardeo en Irak que no nos afecta directamente. Nos preocupa, pero lo justo…

Sin embargo, el traslado del misionero Miguel Pajares a España, y su posterior fallecimiento, puso en portada el ébola de una forma mucho más tangible para los españoles. De hecho, en Alicante también se ha vivido una situación de alarma al detectarse un posible infectado que finalmente no tenía la enfermedad, pero que ha puesto en evidencia que existe un cierto estado de pre-alerta sanitaria. Esto en sí no es malo, ya que quiere decir que se han puesto en marcha mecanismos de prevención, aunque eso también demuestra que el peligro de la propagación es real.

Una pandemia de ébola sería una catástrofe a nivel planetario. En la actual situación, es muy difícil que esto ocurra, pero el temor de los gobiernos de todo el mundo es mayor del que, obviamente, se traslada a la calle. Cabe esperar un relativamente rápido control de la situación, pero mientras tanto, sigamos disfrutando de la vida todo lo que podamos.

Por si acaso.

Redacción - CD

Miguel Llorens fundó Caudete Digital en el año 2000. Apasionado de la informática y de la comunicación, desde la creación de este diario local ha mantenido su vocación de informar y su espíritu de servicio público.