Comunicado del alcalde y concejal del Ciclo Integral del Agua de Caudete, José Miguel Mollá Nieto /
Todos sabemos el problema que surgió con los pozos que suministran el agua a nuestro pueblo allá por el mes de marzo de 2024. En una de las muchas analíticas que se realizan para controlar la calidad del agua dio positivo en radioactividad natural. Ocurrido esto, por mandato de Sanidad se nos concedió un plazo de un año para resolver el problema y, con ese mandato, se nos dieron varias opciones para resolverlo. Una de ellas, que además es la que elegimos era, mezclar ese agua con otra que no tuviese ese problema con el fin de rebajar el porcentaje de radioactividad natural.
Tuvimos la gran suerte de tener un pozo (de la sociedad Sierra Oliva) más arriba del depósito nuevo, con lo que hicimos una conducción conectando este pozo con el depósito nuevo, lo que nos permitía mezclar ambas aguas, la nuestra y la de sierra Oliva. Gracias a esta conducción, resolvimos el problema en menos de la mitad de tiempo del que nos concedió Sanidad.
Pero como es lógico, el agua que nos suministra Sierra Oliva hay que pagarla. El precio del metro cúbico, en aquellos momentos, lo tenían para todos los socios a 0’64 euros/m3 pero un servidor, entonces concejal de Ciclo Integral del Agua, lo negoció y consiguió que nos la vendan a los caudetanos a 0’40 euros/m3 lo que supone una rebaja más que considerable. Aún así, como veremos a continuación, supone una cantidad muy importante de dinero cada mes la que hay que invertir en comprar agua.
También tenemos que decir que, la previsión económica para compra de agua se hizo pensando que en junio – julio de 2025 tendríamos el pozo de Los Viñales o «Las Muñecas» en funcionamiento y ya no tendríamos que comprar. Por diversos motivos no ha sido así, y ahora tenemos serios problemas para poder pagar el agua que compramos a Sierra Oliva, en este tercer trimestre nos faltan 27.000 euros y el cuarto trimestre faltará completo, unos 43.000 euros…
Una vez explicado todo lo anterior, que considero muy importante con el fin de situarnos y poder tener una buena visión de donde venimos y a donde debemos ir, paso a exponer todas las opciones que se han barajado hasta decidir comprar el pozo de Los Viñales o «Las Muñecas» que propone el ahora Alcalde Mollá.
1ª OPCIÓN: Alquilar «Los Viñales» u otro pozo
– Alquilar ese pozo ya se los comenté a los dueños y no estaban por la labor. Además, tendríamos que hacer la conducción hasta el depósito nuevo y hacernos cargo de los gastos del acondicionamiento (todo como si lo comprásemos), gastos de extracción y posibles averías, etc.
En mi opinión no vale la pena, PAGAS Y AL FINAL NO TIENES NADA.
– Alquilar otro pozo en otra zona. Esto nos agrava el problema. Tendríamos que hacer la conducción todavía más larga entre el pozo y el depósito nuevo y por lo tanto, más cara, hacernos cargo de los gastos de extracción y posibles averías, etc. ESTA OPCIÓN ES TODAVÍA PEOR. DESCARTADO.
2ª OPCIÓN: Comprar agua a la Famosa
En este caso tenemos agua abundante y de gran calidad, pero tenemos varios problemas:
– Hay que pagar el agua a como pidan, el precio que me dijeron inicialmente era menor que la de Sierra Oliva, pero claro, Sierra Oliva nos la vende ya tratada y potabilizada y la Famosa no.
– Hay que hacer una conducción desde los pozos de la Famosa hasta el de San Miguel en la Ctra de Montealegre, con el coste que ello supone.
– Hay que hacer un punto de cloración en el pozo de San Miguel antes de meterla en la red.
– Y el problema principal es, que por su altura solamente podría abastecer al depósito bajo (el más viejo) con lo cual, la zona alta del pueblo y el polígono industrial PTEC no los podríamos suministrar. LO DESCARTAMOS
3ª OPCIÓN: Comprar agua al Paraíso
– En este caso llegamos incluso a probar, para ver en que estado se encontraba una tubería que se construyó hace bastantes años para conectar el Paraíso con el pozo de San Miguel (en Ctra. De Montealegre) y dar agua al pueblo si la necesitaba. La tubería, después de tantos años, respondió perfectamente.
– Pero el problema, en este, caso es idéntico al de la Famosa. TAMBIÉN DESCARTADO
4ª OPCIÓN: Comprar agua a Sierra Oliva
– Esto es lo que estamos haciendo actualmente, y estamos muy agradecidos a esta comunidad caudetana por su generosidad, pues cuando surgió el problema de la radioactividad natural en los pozos Municipales, no dudaron ni un segundo en ponerse a nuestra disposición y a bajar el precio del m³ de 0‘64 euros a 0’40 euros una rebaja muy considerable.
– A pesar de todo lo anterior, también hay varios inconvenientes. En la temporada de verano (la de mayor consumo) debido a la medida de su tubería, tienen bastante limitada la cantidad de agua que nos pueden aportar, pues si nos dan más, no pueden suministrar a unos socios suyos que tienen aguas arriba del punto de enganche de nuestra tubería con la de ellos, les falta presión.
– El otro problema es el precio, pues a pesar de ser bastante más bajo que el que le cobran a sus socios, supone un dineral al cabo del año, y con lo que se paga en compra de agua (pasando penuria en verano) en muy poco tiempo podemos tener amortizado un pozo propio, con todas las ventajas que ello supone. TAMBIÉN DESCARTADA ESTA OPCIÓN.
5ª OPCIÓN: Comprar o hacer un pozo nuevo y que lo pague la empresa que resulte adjudicataria de externalizar el servicio del agua
Esta opción ya me va gustando, pero tiene varios inconvenientes también.
– Tiene la ventaja de que la inversión la realizaría la empresa adjudicataria y no nos afectaría en nuestra contabilidad Municipal, aunque también la pagaríamos los caudetanos poco a poco.
– Pero tiene un inconveniente, que suponiendo que todo vaya correctamente, desde que se apruebe externalizar el servicio del agua hasta que se hiciese y pusiera en servicio el nuevo pozo podrían pasar uno o dos años, en ese tiempo tendríamos que estar comprando agua, y con ese dinero, habríamos pagado buena parte de la compra del pozo que propongo.
– Además, durante ese tiempo estaríamos bebiendo agua que no genera confianza a los ciudadanos.
– Al haber gastado la empresa ese dinero en hacer o comprar ese nuevo pozo, quiere decir que, en los 25 años de concesión si tuviésemos que hacer otro pozo lo tendríamos que pagar los caudetanos. ES UNA OPCIÓN MUY ARRIESGADA EN VARIOS SENTIDOS. POR DESCARTADA
6ª OPCIÓN: Comprar el otro pozo que hay más cercano al depósito, La Torrecica
Esta opción ya os comenté que la tengo muy presente y el pozo está «apalabrado pero sin compromiso» (podría ser el que compre la empresa si finalmente se externaliza el servicio del agua) de hecho, años atrás este pozo ya le estuvo suministrando agua durante bastante tiempo a una parte de Caudete a través del depósito bajo.
El precio es muy similar al del que proponemos comprar y su situación operativa también, de hecho, hay que equiparlo más o menos como el que propongo comprar, pero tiene una diferencia, está más lejos del deposito nuevo que el de Los Viñales o «Las Muñecas». Esto supone tener que solicitar más autorizaciones a dueños de terrenos para pasar la tubería (lo cual puede ser un problema) y un encarecimiento considerable de dicha conducción al estar más lejos. EN MI OPINIÓN ES UNA OPCIÓN QUE SIRVE COMO PLAN B
7ª OPCIÓN: Comprar el pozo de Los Viñales o Las Muñecas
Esta opción creo que es la que Caudete necesita:
– Por tener un precio razonable.
– Por estar más cerca que ningún otro al depósito nuevo, lo que supone un ahorro en la conducción.
– Porque al estar más cerca del depósito nuevo la bomba tiene que elevar menos altura el agua, lo cual supone un importante ahorro económico.
– Por que tenemos el permiso de todos los dueños de terrenos por los que hay que pasar la tubería.
– Por que tenemos el agua analizada y es de muchísima calidad.
– Por que ya tenemos aforados y certificados 35LxS (según los técnicos ya sería suficiente) y 6h más sacando a 55LxS antes de que se rompiese la bomba. Aquí hay que decir que, en breve, se va a terminar el aforo para ver la capacidad máxima que podremos extraer.
– Porque en muy poco tiempo lo podríamos tener funcionando y nos permitiría ahorrar mucho dinero en comprar agua.
– Todo esto, por si solo, ya hace rentable comprar este pozo. EN MI OPINIÓN ES LA MEJOR OPCIÓN
Estos son razonamientos que haríamos cualquiera persona a la hora de tomar una decisión, pero además, en este caso, hay más de 20 informes de técnicos Municipales que analizan pormenorizadamente los pros y contras y que avalan estos razonamientos.
INVERSIÓN PREVISTA PARA ADQUIRIR Y PONER EN MARCHA EL POZO DE LOS VIÑALES o de «Las Muñecas»
| Adquisición pozo: | 247.665,59 euros | Se pagará al 50% entre la Diputación de Albacete y el MI Ayuntamiento de Caudete. |
| Acondicionar pozo: | 291.798,15 euros | Se pagará al 100% con el préstamo. |
| Zanja para conducción: | 184.638,28 euros | Se pagará con el préstamo menos 120.000 euros que pagaremos al 50% entre la Diputación de Albacete y el MI Ayuntamiento de Caudete. |
| Inversión total: | 724.102,02 euros (IVA NO incluido) | De los cuales se financiarán con el préstamo 356.436,43 euros |
La inversión financiada con préstamo es muy importante y nos va a causar problemas en el resultado de la liquidación de las cuentas Municipales, pero la causa bien lo merece. Esto no es un capricho de alcalde o concejal, es la necesidad de un pueblo, y con el paso de no mucho tiempo, estoy convencido de que no nos arrepentiremos de haberla realizado.
Otra cosa, hay quien opina que, con tanto dinero que vamos a gastar en comprar y poner en marcha el pozo de Los Viñales o «Las Muñecas», se podría seguir comprando agua y no comprar el pozo. Vamos a hacer una simulación para ver lo que más interesa. Veamos:
La ultima lectura que tengo del contador de Sierra Oliva a fecha 30 de septiembre es de 322.105 m3 que a 0,40 euros/m3 hacen un total de 128.842 euros. en 15 meses, esto quiere decir que cada mes nos hemos gastado 8.590 euros de media en comprar agua a sierra Oliva.
Si dividimos la inversión total: 724.102 euros entre 8.590 euros que gastamos mensualmente en comprar agua, nos da como resultado que podríamos estar comprando agua de 84 meses, es decir, siete años. A partir de ahí, si los dueños de los pozos de sierra Oliva, nos quieren seguir vendiendo agua, ya estaríamos perdiendo dinero, pagaríamos y pagaríamos y nunca sería nuestro el pozo.
Algo muy importante, un pueblo no puede estar pendiente de que le vendan agua o no, en mi opinión, tiene que tener recursos propios (si unos cuantos socios pueden tener pozos en propiedad, todo un pueblo con más motivo).
Estas mismas personas dicen que, la empresa que nos vendiera el agua tendría que correr con los gastos de roturas, averías y demás. Vamos a ver, no seamos simples, la empresa se puede hacer cargo cuando se trata de un suministro temporal, como es el caso, pero si es continuado «sine die» nos tendríamos que hacer cargo nosotros sin lugar a dudas, como si el pozo fuese nuestro o pagar el agua más cara.
Esto es lo que pienso yo como concejal responsable y como Alcalde de Caudete y también lo que piensan y han escrito en sus informes todos los técnicos Municipales implicados.
Todos esperamos acertar en nuestra decisión, pues queremos lo mejor para los caudetanos, aunque también es cierto, que lo que hay bajo del suelo no lo sabe nadie hasta que pase el tiempo… esperamos acertar.
