Tras la aprobación inicial por el Pleno del Reglamento de Organización y Funcionamiento de Sala Joven y Sala de Estudio, el Ayuntamiento de Caudete lo ha expuesto al público con el objetivo de que los ciudadanos puedan presentar alegaciones para mejorar el uso de estas nuevas instalaciones municipales.
Así, durante 20 días hábiles, a partir de su publicación en el BOP, cualquier interesado podrá formular alegaciones al texto con el objetivo de mejorarlo o enriquecerlo, en aras de un mejor servicio de las nuevas instalaciones. El Reglamento puede consultarse accediendo al Tablón de Anuncios Municipal.
La concejal de Juventud, Natalia Bañón, ha informado de que el proyecto del nuevo espacio está diseñado para los jóvenes. Recordó que «el actual Centro Joven, inaugurado en 2007, nació diminuto, inaccesible, y condenado a no poder crecer. Gracias a él, los jóvenes han tenido un punto de referencia, pero ha sido insuficiente. Aunque en materia de jóvenes, se empezó a trabajar 10 años antes. La falta de espacios separativos para talleres, ocio, estudio, juegos, junto a la imposibilidad espacial de dotarlos de mayor número de recursos, le ha otorgado al actual Centro joven una funcionalidad mínima, quedando condicionado en exclusiva a la actividad que se estuviese desarrollando en el momento».
El actual Centro Joven, poco adecuado
Continuaba diciendo Bañón que «su localización, en el último resquicio de un edificio compartido para otros usos, sin visibilidad y sin accesibilidad, ha propiciado que no tenga el Centro Joven la demanda propia que un espacio de su naturaleza tiene en nuestras poblaciones vecinas. Y su apertura, condicionada a la del edificio en el que se encuentra, ha mermado mucho este servicio básico, para un ocio sano, alternativo, o un recurso espacial necesario para talleres, actividades, estudio, juegos…».
Además, añadía que «por todo esto, nos comprometimos a cambiarlo. Un compromiso de legislatura que hoy es realidad, con esfuerzo, y con la convicción de que vamos a ofrecer lo mejor que hemos podido dar, dando respuesta a una necesidad pedida a gritos, como decía antes, por padres y jóvenes. Un lugar donde ir, una alternativa real».
Para ello, remarcaba «el Ayuntamiento ha buscado los recursos necesarios para hacerlo realidad. Una localización inmejorable, en pleno centro urbano, próximo a múltiples servicios, infraestructuras y servicios públicos. En un espacio accesible, cómodo, luminoso, en el que hemos tenido que realizar unas obras de importancia, recuperando un edificio que ha supuesto un hito en la historia reciente del municipio, la antigua Sala de las Comparsas».
Tercer lugar
De la experiencia municipal en proyectos Erasmus, se traslada la idea al proyecto del concepto de «tercer lugar» como un espacio multifuncional y de interacción social, «en el que los jóvenes van a tener la prioridad, pero que está abierto a toda la ciudadanía», enfatizaba Natalia Bañón.
Fruto de ese trabajo que comentaba la concejal, se ha contado con la cofinanciación en las obras del programa LEADER mediante la convocatoria de ayuda del Grupo de Acción Local de la Mancomunidad Monteibérico-Corredor de Almansa, sufragando el 22,86%, siendo de aportación municipal el 77,13% restante. Para su equipamiento en juegos, se ha contado en parte con una subvención de la Diputación Provincial de Albacete de algo más de 7.000 euros.
Así las cosas, se pasa de unas instalaciones de cerca de 80 m², a otras de cerca de 600 m². Contará pues el nuevo espacio con una sala de juegos en la que se ubicará una bolera, simulador de coches, arcade, gafas de realidad virtual, billar, futbolín, diana, mesa de aire, zona play y una gran cantidad de juegos de mesa, zona de cafetería, sala multiusos para talleres, sala de actividades y reunión, un patio interior imponente, de más de 200 m², dos despachos, almacén y baños. Además, contará con una Sala de Estudio de amplio horario y funcionamiento independiente del resto del edificio, climatizado, dotado de sistemas de seguridad y de identificación de acceso. Todo ello nuevo y moderno, diseñado para las necesidades actuales de los jóvenes.
Se llamará Sala Joven
Tal y como explica la edil, contará el centro con el Servicio de Información Juvenil y el Departamento de Desarrollo Local. Funcionará durante todos los días de la semana, aunque en función de su uso por los caudetanos, es decir, de la respuesta dada, se adaptará el horario a la realidad del momento. Pero su principal horario de servicio será fuera del horario escolar, y durante los fines de semana.
En cuanto a la denominación del espacio, Natalia adelantó que Sala Joven es el nombre otorgado a esta nueva instalación, con el que busca ser referencia para el colectivo juvenil y, a la vez, no perder su identidad espacial y social, «pues de siempre lo hemos conocido como La Sala«.
Además, adelantó que en pocas semanas se procederá a su apertura, y jóvenes, y no tan jóvenes, podrán disfrutar de las instalaciones y de todo cuanto ofrece.