El próximo lunes, 6 de octubre, a las 18:30 horas, se presentará «Manuscrito Estruch. De la pluma al remedio: Medicina popular y erudita en el siglo XVIII» en el MuVIM de la Diputación de Valencia.
El MuVIM (Museo Valenciano de la Ilustración y de la Modernidad) incorpora a partir de ahora a su colección el Manuscrito Estruch, cedido a la Diputació de València por el vicepresidente de la Asociación Cultural Amigos de la Historia Caudetana, Fran Marco. Fue el padre de Marco, Gaspar, quien, siendo un niño, salvó el manuscrito durante la Guerra Civil en Caudete, junto a otros volúmenes que se hallaban en una antigua farmacia.
Cuando Juan Vicente Estruch inició la redacción del manuscrito, en el año 1746, era un médico cuya práctica profesional oscilaba entre la medicina tradicional, o mágica, y la adhesión a los avances científicos que se difundían por parte de los médicos ilustrados.
Medicina popular en el siglo XVIII
Así se refleja en la redacción del texto, conformado como un dietario; en las páginas se recogen los problemas de salud de sus enfermos, tanto en Caudete como en diversos lugares del vecino reino de Valencia, así como los tratamientos y recetas que prescribió a aquellos pacientes inmersos en el medio rural. Igualmente, en la redacción se incluyen referencias a diversos tratados médicos contemporáneos y del pasado.
Durante la presentación se llevará a cabo una mesa redonda en la que está prevista la participación del médico especializado en Historia de la Medicina José Soriano Palao, coautor del libro el Manuscrito Estruch, publicado por la Asociación Cultural Amigos de la Historia Caudetana. En su intervención, explicará el contenido científico de la obra, y ofrecerá otros detalles interesantes del contenido.
También intervendrán Fran Marco (donante de la obra), Iván Soler (restaurador), Miguel Requena (transcriptor), Carlos Blanes (transcriptor) y Sergio Vilata (de la Biblioteca MuVIM).