En este momento estás viendo Enero, el mes del ahorro en España

Enero, el mes del ahorro en España

El año nuevo comienza a dar sus primeros pasos, dejando abierto un gran espacio para que la población española prevea lo que sucederá en los próximos meses. Aunque la mirada de todos esté en el futuro, eso no significa que el mes de enero no sea parte importante de este proceso de predicción. La pregunta que surge entonces es, ¿cómo se encuentran los españoles en este primer mes del año?

La respuesta es sencilla: endeudados.

Esto no es algo de lo que debamos preocuparnos, ya que se trata de un fenómeno que vemos con cada inicio de año, y es el motivo por el que enero se ha convertido en el mes de ahorro para los españoles, quienes ven estas primeras semanas como una forma de comenzar a organizar las finanzas de cara a los meses que están por venir.

¿Por qué empezamos el año endeudados?

A pesar de que el consumo en España ha registrado cifras negativas por primera vez en mucho tiempo, cosa que ha rebajado las previsiones de crecimiento del país, la realidad es que el mes de diciembre suele tener un gran peso en el bolsillo de los compradores, quienes gastan gran parte de su presupuesto anual en las compras navideñas, tanto de regalos como de productos de consumo para las fiestas.

Los gastos y el endeudamiento por créditos serían tales que, de acuerdo al Informe Europeo de Pagos de Consumidores publicado por Intrum, casi el 30% de la población española considera que enero es el mes más complejo a nivel económico. Esto significa que las personas optan por redoblar la apuesta en sus tarjetas de crédito para mantener una estabilidad pasajera.

Reportes recientes afirman que en la víspera del 23 de diciembre, el consumo diario alcanzó los 78 euros, casi el doble de los 49,4 de la media diaria anual, mientras que el 4 de enero la cifra incrementó hasta los 86,3 euros (20,29%) (1).

Rebajas y el comercio electrónico

Es por este motivo que enero se ha convertido en el mes de las rebajas, con miles de minoristas en todo el país ofreciendo precios de descuento en sus productos. Estos precios preferenciales, dependiendo del minorista, podrán extenderse hasta los últimos días de febrero o hasta agotar las existencias a inicios de marzo.

En este proceso de ahorro, el comercio electrónico también ha ganado importancia, ya que permite que las cadenas minoristas den a conocer sus precios de descuento e incentiven el consumo en el punto de venta sin tener que realizar grandes inversiones. Esto no lo vemos solo con las plataformas de e-commerce tradicionales, sino con las que han surgido para capitalizar otros mercados.

Un ejemplo de esto es el de las plataformas de folletos de descuento, que no buscan simplificar el consumo mediante un botón de compras virtuales, sino a través de dar a conocer las campañas de ofertas más recientes de las cadenas minoristas locales. Aquí podemos colocar casos como el de Kimbino.es u Ofertero.es.

Estas son plataformas que cuentan con presencia en buena parte de Europa, América y Asia, y que trabajan de la mano de miles de empresas en categorías como supermercados, electrónica, indumentaria, hogar, entre otros.

En el caso de Kimbino.es, esta además busca posicionarse también como una alternativa «verde», digitalizando todo el proceso investigación de precios, y eliminando la necesidad de producir millones de folletos promocionales que luego serán dispuestos de forma irresponsable.

Con unas ventas digitales que podrían superar el 28% en los próximos meses, se puede afirmar con seguridad que el consumo está cambiando en nuestro país, sin embargo, temporadas de ofertas como la que veremos en enero y febrero seguirán siendo una tradición española (2).

Fuentes:

  • (1) Reporte sobre el gasto de los españoles en las fiestas, publicado por bankinter.com
  • (2) Reportaje sobre las rebajas de invierno en España, publicado por abc.es

Redacción - CD

Miguel Llorens fundó Caudete Digital en el año 2000. Apasionado de la informática y de la comunicación, desde la creación de este diario local ha mantenido su vocación de informar y su espíritu de servicio público.