Este próximo fin de semana se va a clausurar la VI Bienal Internacional de Nuevas Técnicas, Conceptos y Desarrollos en Acuarela Caudete 2022, cuya agenda de actos comenzará el sábado día 26 de noviembre, a las 10:00 horas, en la Casa de Cultura, con una masterclass a cargo del artista plástico alicantino Miguel Ruiz.
Miguel Ruiz, gran comunicador, hace de la acuarela un lenguaje perfecto que no deja a nadie impasible.
A las 17:00 horas se llevará a cabo una actividad abierta al gran público: «Pintura colectiva de artistas participantes». Estará acompañada de la música en directo de la Orquesta de Cuerda de la Unión Musical Santa Cecilia, en el marco incomparable del Claustro del Carmen.
La clausura de la Bienal tendrá lugar el domingo
El domingo 27 noviembre, a las 10:00 horas, está prevista la conferencia de José Emilio Antón «Libro de Artista – Visión de un género artístico», en el Auditorio Municipal de Caudete .
A las 12:00 horas tendrá lugar el acto de entrega de la Medalla Honorífica del III Concurso de Acuarelibros de la VI Bienal Internacional de Acuarela, y a continuación se realizará una visita comentada de los acuarelibros expuestos en el Museo de Acuarela Rafael Requena.
La clausura de esta VI Bienal se llevará a cabo con la visita al estudio del ilustre artista caudetano Rafael Requena, a las 16:30 horas.
Hermanamiento con Fabriano
La VI Bienal Internacional de Acuarela ha asistido en esta edición a su hermanamiento con la Bienal Internacional de la localidad de Fabriano (Italia) que, sin duda, representa un salto cualitativo en la repercusión y el prestigio a nivel internacional. Caudete es por ello, hoy más que nunca, un pueblo abierto al mundo a través de las últimas tendencias acuarelísticas.
Esta edición ha sido sin duda la Bienal con mayor repercusión de las celebradas hasta ahora, tanto por los actos realizados, la duración de la misma, y la implicación y participación de asistentes, artistas e invitados. Por primera vez nos han visitado artistas de los 5 continentes, participando activamente en las actividades de esta Bienal.
Por todo ello, no es de extrañar que las cifras de visitantes de esta sexta edición sean unas cifras de récord. Durante el transcurso de las primeras tres semanas, ha habido más de 1.500 visitas en la Sala de Exposiciones José Pérezgil, más de 1.100 visitantes a la exposición del país invitado, India, colgada en el Claustro del Convento de San José de la Iglesia del Carmen, más de 750 visitas a la exposición de los acuarelibros y 400 visitas en la ermita de Santa Ana para ver la I Bienal Internacional Infantil.
En resumen, más de 3.750 visitantes en tres semanas de las cuatro que consta la presente edición.