El equipo del Área Internacional de FEDA ha participado activamente en la XVIII Conferencia Anual de los consorcios españoles de la Enterprise Europe Network Spain. En esta reunión celebrada en Tenerife, Natalia Martínez Paramo, Head of Unit SMP/SME Pillar, e Idaria Robayna Alfonso, Project Advisor de la EASME, resaltaron el excelente trabajo realizado por los nodos españoles en el contrato que ha finalizado este pasado mes de junio y la gran coordinación entre estos, destacando el hecho de que se han logrado más de 1.700 objetivos de apoyo y acuerdos empresariales.
FEDA forma parte de este proyecto desde 2008 y del Consorcio ACTIS, con a la Oficina de Transferencia de los Resultados de Investigación (OTRI) de la Universidad de Castilla-La Mancha, la Cámara de Comercio de Toledo, Confederación de Empresarios de Aragón- CEOE Aragón, el Instituto Tecnológico de Aragón – ITAINNOVA, Parque Científico y Tecnólogo de Extremadura FUNDECYT-PCTEX, la Agencia de Desarrollo Económico de La Rioja- ADER, la Federación de Empresas de La Rioja (FER), la Asociación de la Industria Navarra- AIN y la Universidad de Navarra. Otros ocho consorcios españoles continuarán trabajando por la internacionalización, innovación, sostenibilidad, digitalización y resiliencia de las empresas españolas durante el próximo contrato 2025-2028.
A nivel internacional, la Enterprise Europe Network es una iniciativa de la Comisión Europea que cuenta con más de 565 organizaciones en los países de la Comunidad Europea y en terceros países como Chile, Colombia, Argentina, y EEUU entre otros. Entre sus servicios destacan la ayuda a las empresas e investigadores a encontrar los socios internacionales adecuados para crecer y expandirse en el extranjero, el apoyo a las pymes durante todo el proceso de internacionalización y de acceso al Mercado Único, el asesoramiento especializado sobre el acceso a financiación europea, el apoyo a la innovación empresarial a través de información sobre políticas, legislación y programas de apoyo relacionados con la innovación y auditorías para un asesoramiento estratégico, y el soporte necesario a las empresas que deseen participar en eventos de la EEN tanto regionales como internacionales.
Nuevos objetivos 2025-2028
En este nuevo periodo, FEDA formará parte de dos grupos de trabajo claves para el tejido empresarial de la región: El grupo sectorial agroalimentario y en el de emprendimiento femenino.
El objetivo de la participación del equipo de FEDA en el grupo agroalimentario en el que están incluidos más de 281 consultores de la EEN, tiene como objetivo potenciar el apoyo a las empresas castellanomanchegas en eventos de promoción internacional, el acceso a proyectos de innovación y sostenibilidad relacionados con el sector y la ayuda en la búsqueda de partners internacionales.
En el grupo de emprendimiento femenino se potenciará la participación de mujeres de la región en diversos foros y eventos de internacionalización e innovación, se llevarán a cabo acciones de formación avanzada para mujeres emprendedoras y en puestos de liderazgo, así como la elaboración y divulgación de perfiles de mujeres empresarias con el fin de darles difusión a nivel nacional e internacional, entre otras muchas acciones.
Igualdad
Este grupo está además alineado con las líneas de trabajo de la Confederación, como agente del Observatorio Provincial por la Igualdad en las Relaciones Laborales, OPI Albacete, junto a los sindicatos, en colaboración con la Diputación Provincial, el Ayuntamiento de Albacete y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
A través de sus unidades especializadas en materia de Igualdad, que tiene como objetivo combatir las brechas salariales y de género, potenciar las políticas públicas de activación y mejora del empleo de mujeres, así como fomentar la implementación de medidas de conciliación en las empresas para mejorar la productividad en el ámbito sociolaboral de Albacete.