Comunicado de José Miguel Mollá, concejal del Ciclo Integral del Agua de Caudete /
«Afirman que con este aumento, el Equipo de Gobierno, en lugar de reducir los gastos, incrementará los ingresos. Ya que se hacen el ánimo de criticar la gestión del equipo de Gobierno y, más concretamente, del concejal delegado del ciclo integral del agua, podían hacerlo con un poco de seriedad, lo cual supondría hacer propuestas y dar soluciones alternativas. Dicen: en lugar de reducir gastos… y yo les digo: podían decirnos qué gastos proponen ellos reducir, pero no lo hacen. Seguramente no lo hacen porque no tienen ni idea, pero queda bien su propuesta.
El equipo de gobierno de PP y VOX ha decidido que para mantener el suministro de agua al municipio es necesario que los ciudadanos paguen a partir de ahora un 84% más por el agua consumida. PP y VOX no, perdonad… Esto lo ha decidido el precio desmesurado de la energía, el precio más alto de la mano de obra y también de todos los materiales y accesorios necesarios para poder dar el servicio. Seguramente en todo lo anterior tendrá algo que ver el «gobierno progresista» de Sánchez.
Según defienden José Miguel Mollá y Moisés López, este incremento permitirá solventar dos de los grandes problemas que ellos mismos han creado: arreglar el desfase entre los ingresos y los gastos del servicio, y afrontar inversiones para la conservación y mejora de la infraestructura de extracción y distribución del agua. Vosotros os lo decís todo, efectivamente, como reconocéis en el párrafo siguiente es primordial arreglar el desfase de mas de 316.000€ entre los ingresos y gastos, lo contrario nos lleva al desastre garantizado.
Según indican los informes aportados por los técnicos municipales, actualmente existe un desfase de 316.143 euros entre los ingresos y los gastos del servicio. Este desfase se debe a que nuestros gobernantes llevan años sin entender lo que es una tasa y, en consecuencia, no han sido capaces de ajustar los ingresos y los gastos. Ahora se han dado cuenta, y consideran que lo más conveniente para ellos es subir las tasas en un 84% y así recuperar de golpe el tiempo perdido. De esta forma, los bolsillos de los ciudadanos solventarán de golpe las necesidades provocadas por años de mala gestión de la tasa. Con este aumento, Mollá y Moisés, en lugar de reducir los gastos, incrementarán los ingresos. Me agrada ver cómo hacéis referencia a los informes de los técnicos, lo cual deja bien claro que no es un capricho de los políticos y menos todavía de este concejal.
Pero, a pesar de que os lo he explicado muchas veces, continuáis sin quererlo entender. Una tasa (en este caso del agua) es un servicio que reciben los ciudadanos, por lo tanto, es lógico que (como bien decís) lo paguen los bolsillos de los ciudadanos, cada uno la que consuma y en su justo precio, no hacerlo así, supondría pagarlo entre todos vía impuestos o préstamos, en cuyo caso, además, abría que pagar los intereses correspondientes. Vosotros, los progres, siempre optáis por esta opción muchísimo mas cara, y por la de dejarle deudas a las empresas que os trabajan, lo que supone la quiebra de las instituciones.
Personalmente soy mas de hablarle claro a los ciudadanos y, cuando me toque, asumir las críticas que me correspondan, pero, ante todo, gestionar bien su dinero.
Por otro lado, los informes técnicos indican que es necesario afrontar una serie de inversiones para la conservación y mejora de la red de agua municipal. La cuantía de estas inversiones se estima en 91.045 euros anuales. Se trata de inversiones destinadas a hacer lo que tampoco se ha hecho en los últimos años: instalación de contadores de telelectura, cambios de tuberías, cuadros eléctricos, bombeos, levantamiento topográfico, sectorización de la red y rehabilitación del depósito Alto. De nuevo hacéis mención a los informes técnicos, cosa que os agradezco, pues como he dicho anteriormente, es la prueba de que las decisiones que he tomado no son fruto de caprichos míos, sino que están avaladas por técnicos y son necesarias para mantener y mejorar el servicio que se presta.
Actualmente, y por culpa de la desastrosa gestión del agua desarrollada por nuestro Alcalde y sus concejales delegados, el 65% del agua que se extrae de los pozos municipales no se factura, ni se sabe dónde va ni por tanto se cobra. En este año 2025 vamos a comenzar a tomar medidas contundentes para revertir esta situación. Hemos empezado por hacer una detección general de fugas, continuaremos por instalar 116 contadores con telelectura en los edificios y espacios Municipales y muchas otras medidas que os iré contando mas adelante.
No es de extrañar que ante tamaña ineficacia se produzca un desfase entre ingresos y gastos, que se incremente de forma innecesaria el gasto energético destinado al bombeo y que se produzca una sobrexplotación de los acuíferos que pone en grave riesgo la sostenibilidad de la explotación de nuestros recursos hídricos.
Ahora, José Miguel Mollá y Moisés López dicen que van a arreglar los múltiples problemas del agua incrementando en un 84% la tasa. Ahora, y tras más de una década de desastrosa gestión, las familias y las empresas caudetanas tendrán que abonar un 84% para mantener el carísimo e ineficiente servicio del agua municipal.
En Caudete cobramos el agua en cuatro tramos. A continuación voy a haceros una tabla en la que vais a poder ver y valorar la repercusión real de ese 84% a que se refieren y que tanto desastre auguran los progres.
1º Tramo de 0 a 12m3 al trimestre: 0,26€ mas el 84% (0,22€) 0.48€ x 1.000 L agua
2º Tramo de 13 a 30m3 al trimestre: 0,48€ mas el 84% (0’40€) 0.88€ x 1.000 L agua
3º Tramo de 31 a 50m3 al trimestre: 0,60€ mas el 84% (0’50€) 1’10€ x 1.000 L agua
4º Tramo Mas de 51m3 al trimestre: 0,63€ mas el 84% (0’53€) 1’16€ x 1.000 L agua
Industrias, precio único al trimestre : 0,75€ mas el 84% (0’63€) 1’38€ x 1.000 L agua
Resumiendo, el tramo mas caro en viviendas va a salir por 1’16€ x 1.000 litros ¿cuanto os cuesta un café, una caña, un pac de nueve litros de agua? Pues eso, pero es que el tramo mas barato no llega a 50 céntimos cada 1.000 litros.
¿Cuánto cuesta el agua en localidades vecinas?
En Villena (Gobierno PSOE+Verdes) cuesta de media 2’04€ x 1.000 L agua.
En Yecla (Gobierno PP+VOX)
A) Entre 0 y 15 m3, al trimestre: 0,50 €x1.000 L agua.
B) Entre 16 y 30 m3, al trimestre: 0,67 €x1.000 L agua.
C) Entre 31 y 40 m3, al trimestre: 0,83 €x1.000 L agua.
D) Más de 40 m3, al trimestre: 0,96 €x1.000 L agua.
En Almansa (Gobierno Socialista)
A) Entre 0 y 20 m3, al trimestre: 0,33 €x1.000 L agua.
B) Entre 20 y 45 m3, al trimestre: 0,71 €x1.000 L agua.
C) Entre 45 y 90 m3, al trimestre: 1,08 €x1.000 L agua.
D) Más de 90 m3, al trimestre: 2,08 €x1.000 L agua.
Si hacemos una media con los precios de todas estas localidades, veremos que, con los nuevos precios, en Caudete vamos a estar en la media de la comarca o menos.
Otra cosa ¿porqué ya que han escrito ese artículo criticando nuestra gestión, no han comentado nada del impuestazo de Page? Os adjunto un recorte de un medio de comunicación:
Las Cortes de Castilla-La Mancha ha aprobado la propuesta del PSOE para modificar la Ley de Aguas de la región que repercutirá en la factura del suministro de agua a partir de 2025.
Este nuevo canon de agua supondría una recaudación de casi 15 millones de euros al año. Una medida que ha sido criticada por PP y Vox, ambas formaciones políticas la han calificado como un «impuestazo».
Dicen los socialistas que lo van a utilizar para construir instalaciones hídricas. Todo el dinero que vamos a pagar con ese impuestazo, nos lo podían dejar para gestionar nosotros, porque nosotros si lo vamos a dedicar a mejorar la red de agua de Caudete ¿Por qué tenemos que pagar las infraestructuras que hagan en otras localidades?
Este impuestazo de CLM lo votó a favor Antonio Sánchez, concejal caudetano y diputado Regional, y lo ha acatado Julen Sánchez, también concejal caudetano y delegado provincial de Fomento de CLM, además ahora, ambos forman parte de la ejecutiva Regional del Psoe ¿tendrá algo que ver su forma de actuar con que en ello les van sus suculentos sueldos? Ambos quisieron ser alcaldes de Caudete y se comprometieron a defender los intereses de los caudetanos ¿así los defienden?»