sb

La NFL dispara la economía madrileña con un evento histórico

Lo que parecía una apuesta arriesgada terminó siendo un auténtico bombazo, tanto en lo deportivo como, sobre todo, en lo económico. Porque sí, el partido de la NFL entre los Miami Dolphins y los Washington Commanders provocó una sacudida directa a la economía madrileña, de esas que marcan un antes y un después. Y, lo más interesante, todo indica que esto ha sido la primera piedra de un proyecto mucho más ambicioso.

Un partido, 80 millones y una ciudad rendida

El pasado 16 de noviembre, 78.610 personas llenaron el Bernabéu, con una mezcla de emoción, curiosidad y muchas camisetas de equipos americanos. De ese total, más de 42.000 eran turistas internacionales, muchos llegados desde Estados Unidos, otros desde puntos variados de Europa, todos con ganas de vivir algo distinto. Y vaya si lo vivieron.

Lo que quizá pocos se esperaban es que este aluvión de visitantes dejara un impacto económico de hasta 80 millones de euros en Madrid. La cifra, por cierto, es considerada conservadora. Solo en bares, restaurantes, tiendas cercanas, el evento movió más de 21 millones, y eso sin contar el gasto en alojamiento, que por sí solo superó los 15 millones. Y claro, con ese perfil de turista que busca una experiencia completa, el gasto medio diario se situó entre los 50 y 100 euros solo en restauración.



El Bernabéu, algo más que fútbol

Con la celebración del NFL Madrid Game, el estadio se confirma como una joya polivalente, capaz de transformarse en apenas unas horas para acoger espectáculos al más puro estilo americano. Hubo pirotecnia, hubo música, hubo ambiente de Super Bowl en plena Castellana. La dinámica del juego, con momentos de dominio alternado, mantuvo en vilo tanto a los espectadores como a quienes seguían el duelo mediante las apuestas deportivas, que vivieron un pico de actividad en cada acción decisiva del encuentro.

Y aunque muchos pensaban que este tipo de eventos podrían chocar con los intereses vecinales, lo cierto es que el experimento salió tan bien que abre una nueva vía de ingresos para el club blanco, que podría haberse embolsado unos 7 millones de euros entre alquiler, servicios y acuerdos comerciales.

El Bernabéu, por tanto, se sitúa ahora en la lista de recintos internacionales con potencial para acoger citas deportivas de alto nivel, junto a Wembley o el Allianz Arena.



Madrid en el mapa global

Uno de los impactos más potentes, aunque menos tangibles, fue el mediático. Porque lo que se vivió en la capital española se retransmitió a lo grande. Solo en televisión, Cuatro logró un share del 7,9%, con más de 3,5 millones de espectadores únicos. Y eso sin contar los millones más que lo siguieron desde DAZN, de las redes sociales o incluso de las bet deportivas, que amplificaron aún más la repercusión internacional del partido. Gracias a ello, Madrid volvió a presentarse ante el mundo como una ciudad vibrante, moderna y totalmente preparada para organizar un evento deportivo de primer nivel.

Para los responsables de la NFL, la jugada salió perfecta. El propio Roger Goodell, comisionado de la liga, lo dejó claro nada más terminar el encuentro: “Volveremos. Esto ha sido una gran oportunidad”. No lo dijo por decir. Ya hay conversaciones avanzadas para repetir en 2026, probablemente con otras franquicias que también quieren subirse al carro del Global Markets Program, como los Chiefs o los Bears.

¿Una nueva tradición deportiva?

Quizá todavía a muchos les cueste imaginar a Madrid como una ciudad de fútbol americano, pero si algo ha quedado claro es que el público está ahí, dispuesto a responder, y que la ciudad está más que preparada para recibirlo. Porque más allá de la pasión, lo que deja este tipo de eventos son cifras, empleos, visibilidad y un ecosistema que beneficia desde al hostelero de barrio hasta al club más grande del mundo.



Redacción - CD

Miguel Llorens fundó Caudete Digital en el año 2000. Apasionado de la informática y de la comunicación, desde la creación de este diario local ha mantenido su vocación de informar y su espíritu de servicio público.