La selección española femenina afronta la Eurocopa 2025 con una expectativa sin precedentes. Después de conquistar el Mundial en 2023 y la Nations League en 2024, La Roja llega a Suiza no solo como una aspirante, sino como la gran favorita al título. La combinación de un juego brillante, figuras de talla mundial y una nueva generación arrolladora ha elevado el listón. Este torneo no es solo una oportunidad de consagración deportiva, sino también la consolidación de un cambio estructural en el fútbol femenino español.
Este artículo analiza el momento del equipo, sus fortalezas, retos y el camino que debe recorrer para alcanzar su objetivo histórico: ser campeona de Europa.
Una selección en lo más alto del fútbol mundial
España llega a este torneo tras ganar la Copa del Mundo en agosto de 2023. Posteriormente, se coronó en la Nations League 2023–24, y ha mantenido un ritmo imparable en 2025, acumulando una racha de 5 victorias, 0 empates y 1 derrota antes de la Eurocopa.
Ese rendimiento ha consolidado a La Roja como la principal candidata al título. Según las casas de apuestas, es la favorita, con una cuota de 10/11, y las simulaciones de Opta le dan un 24,8 % de probabilidades de ganar el trofeo.
En cuanto a la directiva, la exjugadora Montserrat «Montse» Tomé asumió el cargo tras el Mundial, en septiembre de 2023, tras la salida de Jorge Vilda. Desde entonces, ha articulado un modelo de juego basado en la posesión, el control del balón y presión tras pérdida. Este estilo se ha visto reforzado por una plantilla barcelonista de alta calidad. Su desafío: neutralizar las vulnerabilidades defensivas que aún persisten, especialmente ante rivales capaces de aprovechar transiciones rápidas.
¿Qué dicen las casas de apuestas?
La selección española no solo es favorita en lo deportivo, también lidera las apuestas. En una lista de mejores casas de apuestas, se puede ver como plataformas de renombre, sitúan a La Roja como principal candidata al título, con cuotas que oscilan entre 1.90 y 2.00. Estas cifras reflejan una confianza clara del mercado en el equipo de Montse Tomé, respaldada también por simulaciones como la de Opta, que le otorgan un 24,8 % de probabilidades de ganar.
Inglaterra, Alemania y Francia siguen de cerca en los pronósticos, pero ninguna supera a España en favoritismo. Las apuestas también apuntan al rendimiento de figuras como Aitana Bonmatí o Alexia Putellas, que concentran buena parte de las predicciones individuales. La Roja parte con ventaja en todos los frentes, aunque eso también supone un reto: no fallar cuando todo el mundo espera que ganes.
Estrellas en el campo: liderazgo y asalto juvenil
Con una mezcla de figuras consagradas y jóvenes talentos emergentes, España cuenta con una plantilla profundamente equilibrada que combina experiencia, calidad técnica y hambre de gloria.
- Aitana Bonmatí: la doble ganadora del Balón de Oro y alma del equipo. Puede orquestar desde la zona medular, marcar la diferencia en los metros finales y buscar la guinda continental que le falta.
- Alexia Putellas: la exnúmero 1 del mundo ha retomado su rol tras la lesión que le limitó en el Mundial. Aunque no jugó tanto, su presencia sigue siendo esencial.
- Irene Paredes y Olga Carmona: Paredes reapareció en el primer partido (tras sanción) y marcó frente a Bélgica. Carmona conserva su jerarquía en el lateral y experiencia global.
- Esther González: responsable del primer gol ante Portugal, ya anotó 3 goles en dos partidos tras sumar su doble frente a Bélgica.
- Vicky López: la mayor revelación, con apenas 18 años y 342 días, se convirtió en la goleadora más joven de España en una gran competición, anotando el segundo gol ante Portugal. Su irrupción es el síntoma más claro del futuro brillante del equipo.
Un arranque a pura máquina
El arranque de la fase de grupos ha sido demoledor. Veamos.
- 5–0 a Portugal: control total del partido desde el primer minuto. Esther González abrió el marcador al minuto 2, seguida por Vicky López, Putellas, González de nuevo y Martín‑Prieto.
- 6–2 a Bélgica: nueva exhibición con 11 goles en 2 partidos. La selección firmó su primer doblete de victorias en Euros, y la joven Vicky López volvió a confirmar su aportación.
- 3–1 a Italia: autoridad y pase casi sellado. Una gran actuación coral y Vicky López brillando de nuevo en el medio campo.
Estas cifras avalan el favoritismo de La Roja, aunque las advertencias sobre posibles fisuras defensivas necesitan atención.
Pero, pese al poderío ofensivo, España ha dejado espacios que rivales más incisivos podrían explotar. Suiza reconoció que no teme a La Roja, pero admitió haber detectado cierta vulnerabilidad. La consigna de Tomé es clara: reforzar la concentración y el cierre rápido ante contraataques.
Hacia nuevos horizontes
Tras el incidente Rubiales–Hermoso en 2023, el foco se centró en las condiciones laborales de las futbolistas. La condena de Rubiales por agresión sexual y la exclusión de Hermoso del equipo señalizan una nueva era en la que la igualdad comienza a aterrizar en aspectos como nutrición, desplazamientos y condiciones, si bien aún queda recorrido. Esta Euro no es solo deportiva: supone continuidad en el impulso institucional de la selección femenina, aunque los casos recientes de exclusión demuestran que aún hay resistencias.
En resumen…
España aterriza en la Eurocopa Femenina 2025 con una ilusión sin precedentes: primera europea que puede conquistar tras liderar mundial y Nations League. Ha demostrado un potencial ofensivo temible y una cohesión notable, ahora debe reforzar la defensa y gestionar el éxito con calma.
Si La Roja mantiene su estilo, cuida el equilibrio de plantel y responde a la presión, el título continental será más que una opción: será una recompensa justa a una generación dorada del fútbol femenino español.