En este momento estás viendo Las Administraciones, en lucha contra la contaminación ambiental

Las Administraciones, en lucha contra la contaminación ambiental

El pasado 15 de agosto entraba en vigor una nueva norma europea que obliga al reciclaje de cartuchos de tóner y tinta de impresoras de todos los tipos. Una noticia muy a tener en cuenta ahora que se acerca la vuelta al cole 2018 y estos dispositivos empezarán a utilizarse de nuevo sin cesar.

Cierto es que son muchas las empresas que no se encuentran informadas aún sobre esta nueva reglamentación. No obstante, esto no exime a mayoristas ni distribuidores de su obligación de recoger los consumibles, para gestionarlos de manera eficiente.

Es por ello que una de las primeras plataformas especializadas en recogida de residuos ha puesto en marcha el primer sistema colectivo encaminado a la recogida y gestión de cartuchos de tóner y tinta de impresora. Gracias a sus nuevos sistemas, la entidad es capaz de reciclar residuos electrónicos de toda clase, procedentes incluso de cualquier modelo de impresora multifuncional.

¿Qué impresora me conviene?

En términos de reciclaje, esta cuestión no tiene importancia, gracias a plataformas como la antes citada, y que a lo largo de los últimos años ha sido capaz de gestionar 44.000 toneladas de residuos. Además, prevé la recogida de aproximadamente 1.000 toneladas de consumibles de impresión, lo cual supone unos 6,6 millones de unidades, y que equivaldría al 65% de los kilos que han puesto en el mercado los fabricantes adheridos a Ecofimática. Por ello, la mejor opción estará siempre en impresoras baratas con buenas prestaciones, sin tener que preocuparse más allá de estas cuestiones.

La vuelta al cole ya está prácticamente aquí, y con ello, las compras de cartuchos de tinta, que proceden del canal doméstico en la mayoría de los casos. Estos cartuchos representan un 23%, en tanto que el 77% restante corresponde a cartuchos de tóner, cuyo canal de recogida principal está en el de distribución.

El objetivo de la plataforma de reciclaje de la que venimos hablando es sobre todo concienciar a los usuarios domésticos, razón por la cual, pretenden instalar 42.000 puntos de recogida en grandes superficies y otro tipo de establecimientos. Además, va a crear una página web y una app móvil a fin de poder consultar los puntos más cercanos, certificando la trazabilidad de los contenedores desde su origen en el distribuidor, hasta su procesamiento final en las plantas de tratamiento.

Estos son los sistemas de reciclaje que tenemos en España

En la actualidad, en España conviven dos sistemas de recogida de consumible de impresión. De un lado están los sistemas de cada fabricante para la recuperación de sus propios cartuchos, y por el otro, los gestores que recogen aquellos que tengan valor de reventa para los remanufacturadores, que los introducen en el mercado una vez rellenados, restando así ventas de consumibles originales.

Pues bien, desde el 15 de agosto, los consumibles de impresión que tengan partes eléctricas (y que constituyen la mayor parte de los que se comercializan) son considerados aparatos electrónicos, razón por la cual, se les aplicarán las mismas obligaciones que a los demás hardware. De forma que hasta que vuelva a cambiar la normativa, la responsabilidad a nivel medioambiental la tiene el usuario.

Desde esa fecha, los productores de consumibles tienen la responsabilidad de financiar y organizar la recogida de estos residuos. También cae en ellos la obligación de cumplir el objetivo de recogida establecido para los demás aparatos electrónicos, que este año está en el 55% de la media del peso de los cartuchos introducidos en el mercado español durante los tres años anteriores.

Por su parte, los distribuidores de consumibles tienen que recoger el cartucho en desuso, si los consumidores adquirieran uno nuevo, y los establecimientos de más de 400 m2 deberán contar con contenedores para recoger los consumibles, sin que sea necesario comprar otro. En el comercio electrónico se observarán las mismas obligaciones que en el ámbito físico.

Valencia se pone las pilas en protección medioambiental

Parece que las Administraciones Públicas están cada vez más concienciadas de la importancia de proteger el medio ambiente. Es por ello que desde el 1 de enero de 2020, en la Comunidad Valenciana estarán prohibidas las cápsulas de café monodosis de un solo uso, las maquinillas de afeitar desechables y los cartuchos y tóneres de impresoras que no se puedan reciclar. No será posible tampoco vender cubiertos de plástico o bandejas alimentarias para un solo uso, ni mecheros no recargables, pajitas, bastoncillos para los oídos o caramelos con palito fabricados con plástico.

La prohibición va a afectar a la distribución de productos que contengan o produzcan microplásticos o nanoplásticos, tal como los que se utilizan para la fabricación de cosméticos. Esta nueva normativa está inspirada en el anteproyecto de la ley balear de residuos, que contempla a su vez vetar las bolsas de plástico ligero de un solo uso, desde el 1 de enero de 2019.

Redacción - CD

Miguel Llorens fundó Caudete Digital en el año 2000. Apasionado de la informática y de la comunicación, desde la creación de este diario local ha mantenido su vocación de informar y su espíritu de servicio público.