Las VII Jornadas de Teatro de Frontera se abrirán con una exposición y una obra de Shakespeare

Las VII Jornadas de Teatro de Frontera se abrirán con una exposición y una obra de Shakespeare

El próximo viernes 3 de octubre darán comienzo las VII Jornadas de Teatro de Frontera en Caudete. Se trata, como ya hemos informado, de unas interesantísimas Jornadas de teatro en las que se dan cita prestigiosos especialistas venidos de distintos puntos de España. Estas Jornadas, que se celebran en el Auditorio Municipal, se han convertido, poco a poco, en un apreciado punto de referencia para aficionados pero también para investigadores del ámbito académico, donde se tratan temas tan apasionantes como el teatro barroco, poco difundido y conocido en nuestros días. Este desconocimiento nos lleva en ocasiones a rechazar este tipo de teatro, pero cuando se descubre, podemos disfrutar inmensamente de su riqueza, variedad y calidad.

Las Jornadas de Teatro de Frontera tienen siempre un eje o tema central, en torno al cual giran las conferencias y exposiciones. Este año, con motivo del 600 Aniversario del Desenterramiento de las Imágenes de la Virgen y San Blas, las Jornadas tendrán a las obras caudetanas La Comedia Poética, el Lucero de Caudete y los Episodios caudetanos, así como la tradición mariana en torno a la Virgen de Gracia, como elementos protagonistas de las mismas.

Las Jornadas se iniciarán el viernes 3 de octubre a las 20.00 h. con la conferencia “Paracuellos y la Virgen de Gracia”, a cargo de D. Antonio de Cos, de la Cofradía de Ntra. Sra. del Rosario y de Gracia de Paracuellos de la Vega. Seguidamente, tendrá lugar la inauguración de la exposición “Divina Maravilla”, en la que participarán D. Marino Escudero Vila, Secretario de la Comisión Gestora de la Fundación Patronato de los Episodios caudetanos, D. Manuel Cantos Clemente, Presidente de la Mayordomía y Cofradía de Ntra. Sra. de Gracia de Caudete, y D. José Miguel Mollá Nieto, Alcalde del M.I. Ayuntamiento de Caudete.

Finalmente, a las 21.45 h. tendrá lugar la representación de la obra “Historia del loco Cardenio”, de Shakespeare y Fletcher, a cargo de la Compañía ITEM/Siglo de Oro.

«La Historia de Cardenio es un texto tan inquietante como fascinante. Inquietante, porque lleva consigo el enigma de si fue escrito o no por William Shakespeare. Las últimas investigaciones apuntan a que, efectivamente, el bardo de Stratford-upon-Avon se interesó por el célebre episodio que Cervantes relata en la primera parte de El Quijote, y accedió a llevarlo a las tablas con la colaboración de un dramaturgo menor, John Fletcher.

Es un texto también fascinante por mostrarnos lo que pudo ser en aquel tiempo, por encima de las distancias geográficas y lingüísticas, la relación entre los dos escritores más universales y acaso más decisivos y trascendentes de la historia de la literatura: Cervantes y Shakespeare, Shakespeare y Cervantes, unidos, además, por la hermosa leyenda según la cual murieron el mismo día.

Traducida al inglés en 1612, la primera parte de El Quijote debió causar honda impresión en Shakespeare. La originalísima traza de una historia difícil de encasillar en ningún género de la época, la no menos original personalidad de su protagonista, el genial sentido del humor, especialmente apreciado por los ingleses que pronto lo harán suyo (Sterne, Fielding, Dickens…), fueron, sin duda, atractivos irresistibles para un dramaturgo como Shakespeare, a la búsqueda siempre de temas que tuvieran el suficiente impacto para funcionar sobre las tablas.

Uno de esos temas es la locura. Shakespeare lo había llevado ya a algunas de sus tragedias: Hamlet, El rey Lear… El personaje del loco -el gracioso del teatro español- no falta tampoco en casi todas las comedias. De la historia cervantina de Cardenio no sólo pudo atraerle la locura, sino la relación que esta tenía con el amor y, sobre todo -y esto era más novedoso- con la amistad, pues que de una amistad traicionada surge el desvarío del protagonista.

Locura, amor, amistad… He aquí los tres componentes básicos en que se fundamenta la comedia. La versión que de esta obra -que se estrena por vez primera en España- ha realizado la compañía ITEM/SIGLO DE ORO añade a esos componentes el humor y, sobre todo, el entusiasmo con el propósito de alcanzar la fórmula perfecta del verdadero teatro.» (Javier Huerta Calvo, autor de la versión)

Estas Jornadas están organizadas por «Episodios caudetanos», cuentan con el patrocinio del Ayuntamiento de Caudete y la Asociación de Comparsas «Ntra. Sra. de Gracia», y colaboran el Instituto del Teatro de Madrid, la Cofradía de Ntra. Sra. del Rosario y de Gracia de Paracuellos de la Vega y la Mayordomía de la Virgen de Gracia de Caudete.

 

Inscribirse gratuitamente para asistir a las VII Jornadas de Teatro de Frontera

 

Redacción - CD

Miguel Llorens fundó Caudete Digital en el año 2000. Apasionado de la informática y de la comunicación, desde la creación de este diario local ha mantenido su vocación de informar y su espíritu de servicio público.