En este momento estás viendo Marcada baja del paro en España en los últimos meses

Marcada baja del paro en España en los últimos meses

Recientemente, la tasa de población ocupada ha mejorado en todas las regiones españolas. Así lo reflejan las estadísticas proporcionadas por el Ministerio del Trabajo.

Una cifra favorable tiene que ver con la marcada baja del paro en España en los últimos meses. El hecho de que esta variable esté en descenso significa que hay una disminución de los índices de desempleo y un crecimiento positivo en el comportamiento del mercado laboral.

La recuperación económica

La crisis económica afectó gravemente a la población española, siendo el incremento de la tasa del desempleo una de los indicadores más preocupantes. Aunque el camino hacia la recuperación económica no ha sido fácil, las cifras dejan ver que empieza a restablecerse poco a poco.

En contraste a los 6 millones de desempleados que mostraban las estadísticas en sus peores momentos, hoy en día hay menos de 3 millones de personas desocupadas. La creación de nuevos puestos de trabajo ha favorecido la inserción laboral.

Buscar empleo en tiempos de crisis es una tarea ardua. No obstante, los medios de difusión dan a conocer las diferentes propuestas disponibles. Hoy, los interesados pueden valerse de las redes sociales, web con reseñas de empresas u otros medios digitales para conseguir un nuevo trabajo.

Aunque la situación puede tardar unos cuantos años en subsanarse por completo, el mercado de trabajo ha evidenciado una mayor fluidez. Insertar a la población laboralmente es la mejor forma de garantizar el bienestar general.

Creación de nuevos empleos

Las estrategias para equilibrar la economía están orientadas a conseguir que el nivel de desempleo disminuya. La aceleración de los cambios tecnológicos ha dado paso a la creación de nuevas oportunidades y puestos de trabajo.

La preparación profesional es imprescindible para adquirir los conocimientos, habilidades y destrezas que permitan asumir estos retos con total éxito. Indistintamente de la actividad económica, se han producido muchos cambios y resulta necesario adaptarse a las nuevas circunstancias.

En la actualidad, conocer las opiniones sobre empleadores de España es un aspecto clave para descubrir detalles desconocidos sobre el funcionamiento de determinada organización. Los diferentes rankings muestran las calificaciones más destacadas a fin de optar por la alternativa más conveniente.

Apoyar el desarrollo empresarial es esencial para impulsar el crecimiento económico, reducir la pobreza y fomentar la cohesión social. Tanto las iniciativas locales como nacionales responden a los retos concretos del presente.

La creación de nuevos puestos de trabajo debe estar basada en políticas claras y bien pensadas a favor de la inclusión y la sostenibilidad. Asimismo, se debe afrontar la exclusión de ciertos grupos desfavorecidos. En otras palabras, poner en marcha iniciativas que incluyan a determinados grupos sociales o perfiles específicos que suelen ser descartados.

La reducción del paro es una variable alentadora

Las variaciones registradas en relación a la reducción del paro en España es una variable alentadora y prometedora. La disminución en los índices del desempleo contribuye a cerrar importantes brechas relacionadas con la pobreza.

Adoptar políticas acertadas y mejorar la calidad de los empleos son los principales desafíos para conseguir la estabilidad y equidad. La reactivación de la economía depende en buena parte de crear diferentes vías para asegurar el crecimiento efectivo y completamente inclusivo.

Combatir el desempleo sí es posible

Combatir al desempleo no es una misión imposible pero sí un trabajo continuo que nunca se detiene. Para promover la reducción del paro es necesario mejorar los sistemas de colocación y propiciar mecanismos para una mayor flexibilidad de las condiciones de trabajo.

Estimular la inversión sigue siendo un aspecto central. Hay que generar políticas que ayuden a la libre iniciativa del mercado, fluidez en el otorgamiento de créditos, facilitar los trámites burocráticos y suprimir las numerosas trabas legales que impiden el establecimiento de nuevos proyectos.

En este particular, resulta indispensable apoyar a todas las formas de organización, autónomos, cooperativas, pymes y emprendedores.

Proponer programas de formación que estén alineados con la realidad del mercado laboral también contribuye a luchar contra el desempleo. Un candidato que esté mejor preparado profesionalmente tiene mayores probabilidades de ser insertado. 

Los planes de estudio de los centros educativos y universidades deben combinar los conocimientos académicos pensando en el futuro laboral. De nada sirve obtener un cúmulo de información que en la práctica no será útil.

Otra estrategia que ha dado muy buenos resultados para reducir el paro es que las empresas adecuen sus contratos laborales para incorporar más puestos de trabajo a tiempo parcial, siempre que sean remunerados de manera justa.

Hay que garantizar programas para la inclusión de jóvenes y adultos mayores de 45 años. Las formas de contratación no deberían excluir a esta parte de la población. Los jóvenes necesitan incursionar en el campo laboral para aprender y adquirir experiencia. En contraste, los que tienen experiencia probablemente tengan mucho que aportar.

Redacción - CD

Miguel Llorens fundó Caudete Digital en el año 2000. Apasionado de la informática y de la comunicación, desde la creación de este diario local ha mantenido su vocación de informar y su espíritu de servicio público.