En este momento estás viendo Metaverso: que tecnologías son necesarias para su funcionamiento

Metaverso: que tecnologías son necesarias para su funcionamiento

El Metaverso no es nada nuevo, son muchas las compañías que vienen trabajando en él desde hace algunos años. Sin embargo, luego del anuncio de Mark Zuckerberg, la realidad virtual ha vuelto a robarse los focos. La idea de esta tecnología es hacer una transición del mundo físico al virtual como lo hiciera el online casino desde hace más de 20 años.

Y tal como ocurrió con el mundo de los juegos de azar, ahora el Metaverso enfrenta sus propios retos para salir adelante.

Uno de los más importantes a resolver es la estructura de los visores. Tecnología vital para el buen funcionamiento de la realidad virtual, además, deben hacerlos más asequibles.

Porque hasta ahora, este elemento no es nada cómodo para los usuarios y su coste de producción es elevado. No obstante, esto no es lo único que necesita el metaverso para funcionar.

El propio Mark Zuckerberg, reconoció que para el óptimo funcionamiento del Metaverso se necesitan diferentes tecnologías, tales como:

● Ordenadores

● Wearables

● Auriculares

● Teléfonos móviles

● Dispositivos hápticos

Pero, estos dispositivos ya cuentan con amplio desarrollo y son accesibles para el público en general.

Lo que deja a las gafas de realidad virtual como uno de los elementos clave para el desarrollo del metaverso. Porque a pesar de que llevan en el mercado algunos años, aún no son de fácil acceso para las masas. Y no solo por su alto precio.

Los Visores, claves para la función del metaverso

Aquí se presentan varios desafíos. En primer lugar, está el tema de la comodidad, su peso actual impide a los usuarios llevarlos con facilidad y disfrutar de largas horas, inmersos en la realidad virtual.

Según apuntan algunos expertos el reto es llevarlo a un peso de 100 gramos. Muy por encima de unos lentes de sol, pero hay que tener en cuenta el espacio dedicado a la tecnología que los hace funcionar.

Hacerlo es posible, porque la tecnología lo permite. Sin embargo, los costes de producción son muy altos, por lo tanto, su precio de venta sería inalcanzable para los usuarios promedio.

Por eso, es una de las tecnologías que necesita más avances para poder lanzar el metaverso a un público más amplio. De hecho, Meta ha querido anticiparse a sus rivales debido a que ya cuenta con unas gafas de realidad virtual funcionales.

Hablamos de Oculus Quest, las gafas de realidad aumentada inalámbricas que son compatibles con dispositivos Android. Aunque su precio sigue siendo elevado, la portabilidad ha mejorado.

Así que, una vez superado el obstáculo de las gafas de VR, el metaverso podría estar más cerca y al alcance de todos.

Recrear un mundo tan real como el nuestro

La principal idea del Metaverso es recrear una realidad alternativa a la que vivimos, pero que sea lo más “real” posible. Es decir, en este mundo alternativo las personas podrán interactuar entre sí, trabajar, construir, acudir a eventos…

En fin, hacer cualquier actividad que se haga en la vida real.

Todo ello, a través de avatares personalizados para cada usuario. Aunque, este avance aún no está completo, y sería la otra parte del metaverso que se encuentra inconclusa. De hecho, es una de las grandes responsables de la caída de las acciones de Meta en la bolsa.

Y es que la propia compañía aclaró en su informe anual que el metaverso aún no tiene bases sólidas. Porque si bien tienen un objetivo, todavía no saben cuál será el camino a tomar.

Además, Meta ha gastado más de 10.000 millones de dólares en este proyecto. Algo que no han tomado bien los inversionistas.

En resumen, para que el metaverso funcione falta mejorar la tecnología y el costo de las gafas, así como recrear una realidad virtual más compleja y funcional.

Redacción - CD

Miguel Llorens fundó Caudete Digital en el año 2000. Apasionado de la informática y de la comunicación, desde la creación de este diario local ha mantenido su vocación de informar y su espíritu de servicio público.