En este momento estás viendo El miércoles se presenta el libro «Las Fiestas de Moros y Cristianos», de Fernando Domene Verdú

El miércoles se presenta el libro «Las Fiestas de Moros y Cristianos», de Fernando Domene Verdú

Desde la Concejalía de Cultura del M. I. Ayuntamiento de Caudete, a través de la Biblioteca Pública Municipal Ana María Matute, se va presentar la obra «Las Fiestas de Moros y Cristianos», de José Fernando Domene Verdú. Será el próximo miércoles 8 de junio, a las 20:00 horas, en el Museo de la Acuarela Rafael Requena de la Casa de Cultura de Caudete.

El autor, José Fernando Domene Verdú, es licenciado en Geografía e Historia por la Universidad de Valencia y doctor por la Universidad del País Vasco. Ha publicado varios libros sobre historia, lingüística, literatura y, especialmente, sobre las fiestas de moros y cristianos, así como numerosos capítulos de libros y artículos en revistas especializadas.

En la presentación se contará con la presencia del Concejal de Cultura, Luis Felipe Bañón, y el Presidente de la Asociación de Comparsas de Nuestra Señora de Gracia, Manuel Díaz.

El libro ha sido publicado por la Universidad de Alicante, su prólogo lo ha escrito el Dr. Gabino Ponce Herrero, catedrático de la Universidad de Alicante, vicepresidente de la UNDEF y gran conocedor de las fiestas de moros y cristianos.

Se trata del estudio más completo y sistemático de este fenómeno festivo, cultural, económico y social, tan importante y tan antiguo, especialmente en el Levante peninsular. En el libro, analiza el autor este tipo de fiestas basándose principalmente en su historia, de manera que esa historia es la que explica su esencia y todas sus características actuales. Tras ese repaso histórico, minucioso y detallado, que permite ver su origen y su evolución a lo largo del último milenio, el autor establece una clasificación de las fiestas con sus principales variantes actuales y la antigüedad de las mismas.

En el libro se demuestra que las fiestas de moros y cristianos son muy antiguas y complejas. Se empezaron a celebrar en la Edad Media en ciudades grandes, desde donde se extendieron a otras más pequeñas en la Edad Moderna, añadiéndose a las fiestas patronales ya existentes, en las que participaban también las milicias. Su larga evolución histórica ha originado las fiestas que se celebran actualmente en la Península Ibérica, Latinoamérica, Filipinas y algunos países mediterráneos. Sin embargo, en el norte de la actual provincia de Alicante, tuvieron un mayor desarrollo desde el siglo XIX, originándose el denominado modelo valenciano, que se ha extendido a muchos municipios a partir de entonces, hasta convertirse en un auténtico fenómeno festivo, social, económico y cultural.

Tras el acto se podrá adquirir el libro, a través de librería Lápiz y Papel.

Fuente: caudete.es

fiestas_moros_cristianos

Redacción - CD

Miguel Llorens fundó Caudete Digital en el año 2000. Apasionado de la informática y de la comunicación, desde la creación de este diario local ha mantenido su vocación de informar y su espíritu de servicio público.