gp

MotoGP presenta el calendario provisional de la temporada 2026

La Federación Internacional de Motociclismo (FIM) y MotoGP han desvelado el calendario provisional para la próxima temporada 2026, que mantiene la estructura de 22 Grandes Premios y el retorno del Gran Premio de Brasil. Se trata del último año del presente reglamento antes de la transición a motores de 850 centímetros cúbicos en 2027.

Un calendario de 22 citas

La temporada 2026 del Mundial de Motociclismo arrancará el 1 de marzo en Tailandia (Chang), como ya ocurriera esta temporada, y terminará el 22 de noviembre en Valencia (Circuito de Ricardo Tormo), garantizando un calendario completo y que nos llevará por Norteamérica, Sudamérica, Oceanía, Asia y Europa.

Dentro de las 22 carreras, el mayor cambio se da en la cita sudamericana. El Gran Premio de Brasil vuelve por primera vez desde el año 2024. Goiänia y el Autódromo Ayrton Senna serán los culpables del retorno de esta prueba, que se celebrará el próximo 22 de marzo. Esto supondrá un importante cambio en las bet online, dado a la escasa información que hay sobre el trazado brasileño.



El resto del campeonato se mantendrá prácticamente como hasta ahora, con apenas unos cambios ligeros en el orden de los Grandes Premios. Estados Unidos, Qatar, España, Francia, Italia… los países que hemos tenido anteriormente seguirán, repartidos entre marzo y noviembre.

Continúa también el modelo de dos semanas libres entre Tailandia y la prueba sudamericana para facilitar la logística y la preparación de los equipos de cara al segundo Gran Premio de la temporada. Además, habrá nueve fines de semana de carreras consecutivos (conocidos como double-headers), como el Brasil-EE. UU. y San Marino-Austria.

Baja Argentina, perspectiva técnica y cierre de ciclo

La gran ausencia es el Gran Premio de Argentina, que desaparece del calendario de 2026. El Autódromo de Termas de Río Hondo, que hasta ahora albergaba la prueba argentina, se cae de la temporada y no estará presente en la próxima campaña. A cambio, según se ha sabido estos días, el Autódromo Oscar y Juan Gálvez será el que reciba la prueba gaucha… a partir de 2027.



Este calendario marcará el fin de una era de MotoGP. Será la última vez que veamos a las motos de 1000 centímetros cúbicos en la parrilla y a los neumáticos Michelin. A partir de 2027, el Mundial será muy distinto, con motores de 850 cc y con Pirelli como único proveedor oficial de neumáticos para la categoría reina, como ya pasa en Moto2 y Moto3.

En cuanto a los pilotos que veremos en 2026, se anticipa una mayor estabilidad de la que se vio en los cambios entre 2024 y 2025. Ducati ya tiene cerrada su alineación de pilotos para el equipo oficial, con Marc Márquez y Pecco Bagnaia, lo que los hace claros favoritos en las apuestas deportivas. Además, Marco Bezzecchi y Jorge Martín seguirán en Aprilia, KTM mantendrá a Pedro Acosta y Brad Binder y todo apunta a que Yamaha seguirá con Fabio Quartararo y Alex Rins y Honda mantendrá a Joan Mir y Luca Marini en sus asientos oficiales. De darse grandes cambios, esos serían en los equipos satélite, con la confirmación de Toprak Razgatioglu en el Pramac Yamaha (y la consiguiente salida de uno de sus pilotos, al menos); y las dudas sobre el segundo asiento del LCR Honda.

Redacción - CD

Miguel Llorens fundó Caudete Digital en el año 2000. Apasionado de la informática y de la comunicación, desde la creación de este diario local ha mantenido su vocación de informar y su espíritu de servicio público.