reyes bailes 2024 2025 2 caudete digital

¿Qué son los Bailes del Niño de Caudete? Los tradicionales Bailes del Niño son organizados por la Cofradía del Dulce Nombre de Jesús desde 1613

Los Bailes del Niño de Caudete se desarrollan, principalmente, en la plaza de la Iglesia, donde durante tres jornadas acceden cientos de parejas de bailadores ataviados con ropas típicas. Normalmente, los días de bailes son el 25 de diciembre, con los Bailes Infantiles, el domingo siguiente (Primer Día) y el 6 de enero (Segundo Día).

Cada año, tres parejas de bailadores son los Reyes de cada día de bailes, y ellos son, entre otras cosas, los encargados de abrir cada jornada de las tradicionales danzas.

Poco después de las cuatro de la tarde, y tras un breve pasacalles desde el domicilio de la Reina hasta la plaza, comienza la banda de música a tocar y los Reyes de cada jornada inician el baile, seguidos por el resto de bailadores y bailadoras.

Música e indumentaria

Las mujeres llevan faldas bordadas, camisa con algún detalle de puntilla, delantal, enaguas, un corpiño que puede ser de cualquier color, peineta, flores en el pelo, castañuelas y el complemento principal de esta indumentaria: el mantón de Manila.

Los hombres tienen menos definida la forma de vestir. Cada vez más, eso sí, suelen participar con indumentaria tradicional, que suele constar de calzón corto, chaquetilla, chaleco, faja y camisa de lino. Los hombres que salen de Reyes también llevan una capa, que se quitan para bailar y que forma parte del protocolo.

Se baila al ritmo de jotas y valses, algunas de carácter más local, como la Danza de Reyes (la pieza que abre y cierra la tarde), Jota de Tres, Jota Moderna, Jota de Navidad o la Seguidilla Manchega.

Los bailadores van avanzando poco a poco hasta completar una vuelta, aproximadamente, alrededor de la plaza, en cuya parte central se sitúa la banda de música, además del público que asiste a contemplar los bailes.

Tradición centenaria

Cuando empieza a caer la noche, los bailadores se desplazan en pasacalles hasta la plaza del Carmen, donde vuelven a bailar varias piezas. También bajan hasta la Residencia de Ancianos de Caudete, donde bailan para los mayores, y finalmente terminan sus danzas en la plaza Nueva.

Tras los bailes, cada noche se celebra «La Puja» en una sala con escenario, donde se puja por bailar con los Reyes. Una persona ejerce de «subastadora» y el que más paga por los llamados «chavitos», baila tres piezas con los Reyes en el escenario.

Los tradicionales Bailes del Niño son organizados por la Cofradía del Dulce Nombre de Jesús desde 1613. Además de los bailes, el día 1 de enero también organiza la Procesión con la Imagen del Niño Jesús, talla del siglo XVIII que se conserva en Sta. Catalina.

Cabe destacar que a finales del siglo XVI, y tras consecutivas revueltas moriscas en la localidad, la Diócesis de Orihuela, a la que Caudete pertenecía desde 1565, reforzó la estructura eclesiástica de su zona de influencia. Así surge, en 1576, la Cofradía del Dulce Nombre de Jesús, para ensalzar en la localidad las celebraciones navideñas. Y, como decimos, desde 1613 se tiene constancia de la celebración de los Bailes en la Plaza de la Iglesia de la localidad.

Redacción - CD

Miguel Llorens fundó Caudete Digital en el año 2000. Apasionado de la informática y de la comunicación, desde la creación de este diario local ha mantenido su vocación de informar y su espíritu de servicio público.