IMG 20230702 WA0138

Sergio Medina y Jonás Tecles realizan el ascenso al pico Balaitus (3.144 m.) Se trata de un pico muy complicado por cualquiera de sus rutas

El pasado domingo 25 de junio, Sergio Medina y Jonás Tecles cambiaron las profundidades de la tierra del Sistema Alba por el ascenso a uno de los picos más complicados de los Pirineos: el Balaitus (3.144 m.).

«Realizamos la correspondiente aproximación al refugio Respomuso, una ruta chulísima con muchas cascadas, bosques y paisajes inolvidables. Tardamos unas 2 horas y 40 minutos en llegar al refugio, muy cargados con material de vivac, y allí hacemos un descanso, tras el cual seguimos aproximándonos en dirección a la arista.

En una hora más encontramos un ibón a 2.340 m. para cenar y descansar esa noche.

Lunes 26. Un día duro

El lunes 26, nos levantamos a las 6:30 horas para desayunar algo y coger fuerzas para este día, que va a ser el más duro y delicado.

Aún nos queda una hora de aproximación a la arista, que la haremos integral, al pico Cristales, Soulano, diferentes agujas, como la Ussel y la torre Costerilleu. Esta arista, junto con la de Salenques-Tempestades al Aneto, es una de las dos aristas con más envergadura y nombre que podemos ascender en los Pirineos. Sólo la Cresta del Diablo está considerada por muchos montañeros como la más bonita y difícil de las crestas clásicas pirenaicas.

Ya una vez en la arista, vamos poco a poco avanzando, escalando y destrepando rapeles de infarto. Lo tiene todo, con unos vacíos a cada lado que te dejan sin respiración. Es complicada y muy larga… Hicimos 3 paradas: una en el pico Cristales, otra en el Soulano y otra antes de acometer la última tirada de arista a la torre Costerilleu.

En la arista te encuentras de todo: desde pasos de V+ en autoprotección, hasta rapeles de vértigo… si no te enfriscas demasiado, porque te puedes meter en un buen lío.

Tardamos 12 horas en hacer la arista integral, llegando a cumbre del Balaitus a las 20:30 horas. Unas vistas impresionantes de todos los picos y los macizos del Pirineo y, sobre todo, muy contentos de estar allí arriba y haber conseguido esta hazaña.

Nos buscamos un buen vivac en cumbre, hicimos la cena y a dormir, para el día siguiente bajar.

Martes 27. Bajada de cumbre al coche

Nos despertamos a las 8 la mañana con un tiempo ya peor, con viento y nubes. Nos hacemos el desayuno y nos preparamos para la bajada, que no es nada fácil.

Nos dirigimos a la brecha Latour, bastante delicada debido a todos los derrumbes de rocas que hay, y en unos cuantos rapeles llegamos a la base, donde nos encontramos bastante nieve.

Desde ahí nos dirigimos hasta el refugio Respomuso, donde hacemos parada para almorzar y curarnos los pies de rozaduras, para seguir el descenso hasta el coche, donde celebraremos la actividad con una comida bien merecida.

En total, hemos hecho unos 35 Km y un desnivel de 1.700 metros.

Al día siguiente de bajar la Arista del Diablo decidimos relajar un poco y hacer un barranco chulísimo, el Os Lucas. Divertido, corto y con un par de saltos espectaculares. Tiene un tobogán y unas cascadas impresionantes.

Es un barranco imprescindible, excavado en roca de Flisch, muy adherente y de aguas cristalinas».

Redacción - CD

Miguel Llorens fundó Caudete Digital en el año 2000. Apasionado de la informática y de la comunicación, desde la creación de este diario local ha mantenido su vocación de informar y su espíritu de servicio público.