Como ya es tradición desde hace unos años, cuatro miembros del Centro Excursionista Caudete (Sergio Medina, Manuel Clemente, Jonás Tecles y Daniel Díaz) llevaron a cabo un «espeleo-viaje» a Cantabria, concretamente al área de Matienzo, donde se halla una de las mayores redes subterráneas de Europa.
La zona de Matienzo está situada sobre un gran macizo kárstico, lo que significa que el terreno está compuesto principalmente por caliza, una roca que se disuelve fácilmente con el agua, formando complejos sistemas de cuevas.
Hasta ahora, se han explorado más de 380 km de galerías subterráneas en los sistemas, siendo uno de los más grandes de Europa, conectadas entre sí o independientes. Un auténtico queso gruyer.
Cuevas y travesías exploradas
- Torca el Mostajo, dentro del sistema Cubija: el objetivo principal era conseguir acceder a la famosa sala «Wonderland», la cual, tras un recorrido muy laberíntico, los deslumbró con sus increíbles formaciones excéntricas. La entrada y salida de esta actividad fue por el mismo lugar, invirtiendo un total de 6 horas en su realización.
- Cueto Carabo-Mina Esperanza: con un desnivel de más de 250 metros y varios kilómetros de galerías, combina pozos verticales, pasos estrechos y zonas activas con agua. Uno de los aspectos más llamativos de esta travesía es su salida al exterior a través de una vía ferrata situada dentro de la Mina. La duración de este recorrido fue de aproximadamente 5 horas.
- Azpilicueta-Reñada: con un desnivel de unos 300 metros y un desarrollo cercano a los 5 km, combina pozos, gateras, ríos subterráneos y amplias galerías. Es una travesía técnica, bastante exigente y laberíntica, por lo cual existe un alto riesgo de confusión. No obstante, gracias a la detallada descripción de la topografía que llevaban, lograron completar la travesía sin altercados reseñables y en un tiempo de 6 horas, aproximadamente. Asimismo, cabe hacer énfasis en las formaciones en tonos rojizos que no habían visto nunca antes.
- Cuesta del Cuivo-Mortero Astrana: pertenece al sistema del Mortillano, el sistema más grande de España hasta el año 2024 (146 kilómetros explorados), siendo superado recientemente por el sistema Alto del Tejuelo. En esta travesía destacan su entrada en altura, muy vertical y técnica, y la impresionante dolina kárstica de salida, separadas por 6 km de recorrido y 400 metros de desnivel. Esta conexión subterránea es una de las más ambiciosas del Alto Asón, presentando una gran variedad de formaciones: meandros fósiles, pozos encadenados, ríos subterráneos y salas de gran volumen. Esta espectacular travesía les llevó unas 6 horas.
«Unos días emblemáticos y repletos de aventura que se quedan marcados en nuestro corazón y grabados en nuestra mente para siempre», nos explican.
«La espeleología no sólo nos lleva al corazón de la Tierra, sino también al límite de nuestras capacidades. Bajo cada roca, cada galería y cada pozo, late la emoción del descubrimiento… ¡Nos vemos en las entrañas del planeta!», finalizan los miembros del Centro Excursionista Caudete.