Crisnova está a punto de conectar su planta fotovoltaica de 12 MW, según ha informado Vidrala recientemente.
La puesta en marcha de esta planta solar, cuya construcción se inició en el mes de marzo, permitirá a la empresa sustituir de forma parcial la energía eléctrica proveniente de la red y evitará la emisión de cerca de 9.000 toneladas anuales de CO2.
Los trabajos de viabilidad técnico-económica, tramitaciones urbanísticas, administrativas y medioambientales, así como el proyecto de ingeniería, fueron realizados en tareas de asesoramiento por la empresa Norvento Enerxía.
Crisnova, construida en Caudete en el año 1989, produce unos 900 millones de envases de vidrio al año. Esta iniciativa se enmarca en el plan inversor puesto en marcha por Grupo Vidrala, y forma parte de la agenda verde multianual enfocada hacia la mejora de la sostenibilidad del proceso de producción de envases de vidrio.
El proyecto, que comenzó a analizarse el pasado ejercicio, es «un reflejo del compromiso con el cambio climático», según la compañía, y tiene como objetivo reducir su impacto medioambiental.
El autor del comentario, ha traducido del chino gracias a una eficaz máquina de escritura automática, que funciona con energías sostenibles eólico-solares de la batería.
¡Vale! Se cogen unas simientes de remolachas y se tiran y salen 400.000.000 de placas solares que constituyen una fuente de energía elemental y el CO2 se elimina gracias a la energía calorífica de los espejos que contribuyen al arranque de las fiestas en noción de distribución de la competencia del sexto y tercio de la simpar acometida del cerebro improbablemente acentuado por, créanme, que les digo que en Asia, estoy muy preparada-preparado.
¡Homenaje!