Localizado un yacimiento íbero y romano en ‘El Real’ de Caudete

Ayuntamiento

Los arqueólogos Gabriel Segura y Daniel Azorín son los directores de la excavación que se está llevando a cabo en la zona de «El Real» de Caudete, una actuación que fue encargada por el propio Consistorio tras la realización de labores básicas de acondicionamiento del terreno para su uso como aparcamiento público.

Los arqueólogos cuentan con un equipo permanente de 4 peones, 2 de los cuales forman parte del Plan de Empleo +52 del municipio.

Conforme avanzan las excavaciones, se va confirmando la teoría inicial que databa el yacimiento en el final de la época íbera y parte de época romana. Hasta el momento, se han podido ir sacando a la luz un conjunto de muros que van definiendo estancias, a pesar del deterioro que presenta el conjunto, junto a cerámica propia de ambas épocas. No obstante, los resultados de la excavación permitirán perfilar detalles y conocer más a fondo el yacimiento.

La zona ha sido delimitada y señalizada, alertando de la prohibición de acceder sin autorización, lo que supondría un delito contra el Patrimonio Arqueológico.

2 thoughts on “Localizado un yacimiento íbero y romano en ‘El Real’ de Caudete

  1. Buenos días, estuve con Mari Luz en el yacimiento ayudándole, al igual que cuando vino la directora del Museo Arqueológico de Albacete tuvo muchas presiones por todos lados, habían intereses detrás y se permitió que se destruyera, no de le dió ninguna importancia, algo normal en este pueblo, dejamos que el patrimonio vaya desapareciendo, esperemos no ocurra lo mismo esta vez, después de estar catalogado se han permitido trabajos posteriores que al final lo más probable es que haya quedado reducido a unos restos mínimos

  2. Buenos días,
    Allá por la década de los 90 ya estuvo aquí trabajando en este paraje de El Real, indagando en el yacimiento en unas condiciones deplorables, Doña Mariluz Pérez Amorós, arquéologa. Lo tuvo que dejar porque no recibió apoyos suficientes, aun teniendo los permisos por parte del Ayuntamiento.
    Lo escribo porque fui testigo.
    José.

Deja una respuesta