En el Pleno del pasado jueves fue aprobada la moción de Iniciativa Independiente para beneficiar a Caudete con el 1’5% de enriquecimiento del Patrimonio Histórico Español. Estos fondos provendrían de la inversión realizada para la construcción de la A-33, en base al artículo 68.1 de la Ley 16/1985, de 25 de junio del Patrimonio Histórico Español.
El contenido íntegro de la moción aprobada es el siguiente:
«Ismael Sánchez Tecles, CONCEJAL de INICIATIVA INDEPENDIENTE en el Ayuntamiento de Caudete, al amparo de la Ley 7/1985 Reguladora de las Bases de Régimen Local y el Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales, presenta para su inclusión en el Pleno, para su debate y aprobación, si procede, la siguiente
MOCIÓN
Exposición de Motivos:
El artículo 68.1 de la Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español establece que en el presupuesto de cada obra pública, financiada total o parcialmente por el Estado, se incluirá una partida equivalente, al menos, al 1% de los fondos que sean de aportación estatal, con destino a financiar trabajos de conservación o enriquecimiento del Patrimonio Histórico Español o de fomento de la creatividad artística, con preferencia en la propia obra o en su inmediato entorno. Pero el VII acuerdo de colaboración entre el Ministerio de Fomento y el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte para la actuación conjunta en el Patrimonio Histórico Español elevó esa aportación estatal al 1 ,5%.
Hay anunciadas importantes inversiones que completarían la autovía A-33 Cieza- Fuente la Higuera y que atravesarán el término municipal de Caudete. Serán dos tramos: Caudete, de unos 7 km. y 40 millones de euros de presupuesto, y Caudete-Yecla, de unos 16 km. y 126,5 millones de euros de presupuesto.
De mantenerse estas cifras de inversión la cantidad que destinaría el ministerio de Fomento con destino a financiar trabajos de conservación o enriquecimiento del Patrimonio Histórico Español o de fomento de la creatividad artística, con preferencia en la propia obra o en su inmediato entorno sería de 2,5 millones de euros. Sabemos que la concesión ni es automática ni fácil, sino que son muchos los proyectos presentados. La última convocatoria fue en mayo del año pasado.
Ya el Decreto de 22 de abril de 1949 sobre protección de los castillos españoles declaraba la necesidad de su conservación. Esta situación fue recogida por Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español que les otorgaba a todos la categoría de Bien de Interés Cultural.
En el castillo de Caudete se han realizado algunas actuaciones parciales pero todavía tiene muchos secretos que ofrecer, además la nula inversión en este monumento desde hace más de 10 años hace peligrar su estado al almacenarse el agua de lluvia en su parte superior. Es necesario y conveniente su excavación arqueológica total y una posterior musealización del yacimiento, para lo que sería conveniente la adquisición de las pocas viviendas que aún tiene adosadas la muralla.
Situación más preocupante presenta la Torre de Bogarra, también de propiedad municipal, y que está completamente abandonada. Ha padecido algunos asaltos por expoliadores y también es necesario y urgente proceder a su estudio total mediante una excavación arqueológica y una posterior musealización del yacimiento. Siendo muy probable que sea conveniente la adquisición de alguna parcela colindante para completar la excavación o para ofrecer los servicios mínimos que garanticen la seguridad y comodidad de visitantes.
Por todo lo expuesto anteriormente, el representante de Iniciativa Independiente solicita a través de la presente, el siguiente
ACUERDO
1.- Redactar dos proyectos, uno para la recuperación y restauración del Castillo, y otro, para la recuperación y restauración de la Torre de Bogarra, y presentarlos ante la administración correspondiente (presumiblemente el Ministerio de Fomento) para poder beneficiar al pueblo de Caudete con las inversiones enmarcadas en el 1’5% de enriquecimiento del Patrimonio Histórico Español.
Lo cual respetuosamente se propone a la consideración de los compañeros de Corporación, en Caudete a 31 de enero de 2019.
Fdo. Ismael Sánchez Tecles.
Concejal-Portavoz de Iniciativa Independiente de Caudete.»
Redacción – Caudete Digital
Cal rápida (cal hidráulica): Cal, arena y agua.
Buenos días,
El Castillo no vale nada en comparación con la Iglesia de Santa Catalina. Los dos edificios han sido desvirtuados tras las últimas intervenciones que se realizaron en ellos. La iglesia necesita una reparación general interior y exterior, en especial su media naranja y el falso crucero que están en condiciones ruinosas. Las humedades son gravísimas por falta de mantenimiento en techos y muros. Y si quieren más ahí tienen la antigua y valiosa maquinaria del viejo reloj de la torre, parado, antigüedad del siglo XVIII, que visitó un gran conocedor de relojes de torre de Francia, Mr. Christian Courtens y se quedó sorprendidísimo «esto en mi país, por su valor, estaría expuesto en un museo en vitrina de seguridad», dijo. También el director de los Campaneros de la Catedral de Valencia, Sr. Francesc Llop, que comentó que en toda España no más de ocho o nueve ejemplares similares seguían funcionando .
También devolver el revocado a los muros de las fachadas y de la torre. Esos pedruscos solo deben asomar ligeramente y no dejarlos en el feísimo estado en que se encuentran tras hurgar y sacarlos fuera una empresa de subcontrata (¡una verdadera destroza! Yo personalmente, sí, lo puedo decir, bajé de la torre varios sacos de escombros, runa, desperdicios y basuras que se dejaron allí groseramente, como buenos chapuzas). Vinieron picaron, vandalizaron, destruyeron y lo dejaron todo inmensamente peor que estaba.
De esa moda se han contagiado la torre del Carmen y la ermita de San Antón.
Ese estilo no es el propio de Caudete, aquí hasta la casa más humilde se repellaba con cal rápida que da el típico color terroso.