Caudete pierde población

Editoriales

Desde el año 2012, cuando Caudete llegó a su máximo, con 10.551 habitantes, nuestro pueblo va perdiendo población de forma continua, y todo parece indicar que para el próximo Censo Oficial de Población, que se publica en el BOE a últimos de año, estaremos por debajo de los 10.000 habitantes.

Los factores que llevan a nuestro pueblo a esa pérdida de población son muy variados. Con la crisis, una parte de la población extranjera volvió a sus paises de origen, a la vez que el fuerte impacto en la construcción hizo cambiar buena parte del modelo de trabajo tradicional en Caudete. Los trabajos de yesaire, albañil, etc. se vieron muy afectados, y algunos caudetanos probaron suerte en otras poblaciones, incluso en otros países, con nuevas ocupaciones. Por supuesto, factores importantes son la baja natalidad y los fallecimientos.

Sea como fuere, la bajada de habitantes no es muy significativa, salvo por la cifra mágica: los diezmil. Doscientos habitantes más o doscientos menos no tiene una influencia global importante para el pueblo, pero superar en uno, o bajar uno, de los diezmil, tiene consecuencias directas en algunos aspectos. Por ejemplo, en el tipo de ayudas y subvenciones que recibimos a nivel regional, o en algo tan llamativo como es el número de concejales.

Desde 2011, el Ayuntamiento caudetano está formado por 17 concejales, pero, según las previsiones, para las próximas elecciones municipales y autonómicas, que se celebrarán en mayo de 2019, Caudete estará por debajo de los 10.000 habitantes, por lo que se volverán a elegir 13 concejales, en vez de los 17 actuales. Esto, claro está, si la situación actual se mantiene con la misma tendencia. Hay que tener en cuenta que el censo de población se basa en las cifras del Padrón Municipal, un dato que cambia constantemente y que este año ya ha marcado, en su cifra mínima, 9.961 habitantes. Como curiosidad, cuando escribo este artículo Caudete tiene registrados, exactamente, 10.010 habitantes.

A nivel regional, Castilla La Mancha ha perdido unos 6.000 habitantes respecto al pasado año, y en la provincia de Albacete, son muy pocos los municipios que no pierden población cada año, salvo la capital. Es decir, la inmensa mayoría de los pueblos sigue trasvasando habitantes hacia las ciudades en busca de mayores oportunidades laborales.

La facilidad para viajar por Europa, y lo relativamente barato que resulta hoy en día, facilitan también que muchos jóvenes se desplacen a otros países en busca de empleo. De Caudete hay bastantes repartidos por países como Reino Unido, Francia, Bélgica, Holanda, etc. La mayoría consigue empleo, y aunque no siempre de lo que pretenden en un primer momento, un porcentaje alto consigue finalmente sus objetivos.

También está la otra parte, la de los que vuelven. Hay iniciativas que se han puesto en marcha, como la llamada «Retorno del Talento» del gobierno regional, para que gente que está en el extranjero, vuelva a su tierra. Se conceden una serie de ayudas, como subvenciones a las empresas que los contraten, o para gastos del viaje de regreso, con el fin de animarlos a volver. Por el momento, alrededor de 350 castellanomanchegos han vuelto con este proyecto.

Habrá que esperar al próximo censo para saber qué ocurre en Caudete, pero ya casi os aseguro que la cifra será más baja de los famosos diezmil

Caudete Digital

4 thoughts on “Caudete pierde población

  1. El tema tiene más importancia de la que muchos caudetanos puedan suponer. Estamos hablando de que «los dineros» que nos llegan del estado al ayuntamiento verán mermada la cantidad anual en una cifra nada despreciable. Me atrevo a decir, que podría ser una cifra por encima de «400.000 €» que dejaríamos de ingresar y en definitiva implica menos margen para dar subvenciones, gastos o inversiones.

    Llegado a este punto, yo me pregunto, ¿no valdria la pena tomar alguna iniciativa RAPIDA para promover el empadronamiento hasta el 31/12/2018 , he intentar conseguir llegar a esa cifra mágica de 10.000 personas ?

  2. Si por la pérdida de población se trata, debe ser que la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha trata fatal a cientos y cientos de sus poblaciones y no sólo a Caudete.
    No entiendo como se puede vivir con tantos cuerpos extraños indeseables.
    ¿No será que la pérdida de población de los pequeños y medios municipios en favor de los grandes es la tónica general en toda España?

    1. Sr. Albertos, pues sí es cierto, sólo se benefician los que quedan cerca de Madrid en las provincias de Toledo y Guadalajara. El problema particular de Caudete es que queda muy alejado y extraño al centro de decisiones regionales, Toledo.
      En Albacete provincia , la gran excepción es su capital provincial que sostiene un ritmo de crecimiento disparate, pero ningún otro municipio
      mediano en su población, creo posible que haya bajado tanto como lo ha hecho Caudete en ¿seis años?
      Esto pasa de manera parecida no solo en España, también en Francia por ejemplo, donde algunos departamentos, del Macizo Central principalmente, están sometidos a despoblación, allí estos obtienen en revancha que su medio natural sale beneficiado, y habiendo menos población son menos linchados, como es la Creuse (capital Guéret), o el Cantal (capital Aurillac), o aún el Alto Loira u Haute-Loire (capital Le Puy-en-Velay). Esta última, ciudad-santuario de Francia, es uno de los puntos de partida de un Camino de Santiago que en España se conoce como el Camino francés. Es posible que usted lo conoce tal vez mejor que yo mismo.
      Cordialmente.

  3. Buenos días,
    Esto es un asco, después de tantos años para superar los 10.000 habitantes ¿ya ha bajado? Pues de esta manera pronto se pondrá en 7.000 y su población reduciéndose por abandono generalizado. En esta región a la que está adscrita Caudete es un quiste, un absceso, un cuerpo extraño indeseable.

Deja una respuesta