Caudete sufre problemas en el suministro eléctrico tras la nevada

Sucesos

Redacción – Caudete Digital /


Tras la nevada, llegan a Caudete los problemas con el suministro eléctrico, algo demasiado habitual en nuestra población ante situaciones de meteorología adversa.

A lo largo de la mañana ya se han presentado multitud de problemas en forma de continuos apagones, y multitud de subidas y bajadas de tensión, lo que está provocando inconvenientes, incluso desperfectos, en comercios, empresas y casas particulares del municipio.

Hasta nuestra redacción llegan quejas de vecinos, aunque también nosotros lo estamos sufriendo directamente.

6 thoughts on “Caudete sufre problemas en el suministro eléctrico tras la nevada

  1. Otra historia. Llegados al punto de que los daños eléctricos te los tenga que cubrir tu seguro, se pueden producir dos casos:
    Que sea poco y el seguro te responda.O el asegurador también se enrolle, amigo…
    El seguro vea que es una cantidad considerable y te salga por la tangente inventándose cualquier cosa. (Mi caso).
    Hechos:
    Al producirse dicha subida de tensión, se averió un componente importante de la domótica. Tras avisar a la empresa que lo instaló se constata la avería, que quedó registrada y previo informe, presupuesto; se procede a dar parte al seguro. Al cabo de unos días, sin ser vista la avería por un perito, ni nadie de la compañía, me llega un informe que indica que la avería es interna ¿? y me dan los voltajes de la placa medidos internamente ¿? .Tela y tela. ¡¡¡ Claro que es interna, no va ser de los tornillos que la sujetan !!! ¿Habrán venido invisiblemente?.¿Cómo habrán adivinado esas mediciones sin ver el elemento en cuestión?, ¿magia?. Estos señores se inventan lo que sea cuando los importes son más o menos considerables. Para un cristal, pues no ponen problemas. Tras contactar con mi asegurador y decirme que el seguro es de los mejores (tocaba esa compañía ese año, alguna promoción, viaje…), tocó peritar por mi parte dicha incidencia y después de llamar mi instalador al seguro, sin caso alguno; no queda otra que ir a la OMIC. La OMIC que por otra parte, es mera tramitadora o intermediadora entre afectado y reclamado (sin queja alguna, muy buena atención), nos pone en contacto, para al cabo de cartearnos, terminen por reírse en mi cara.Ya anteriormente la empresa suministradora reconoció dichos cortes, tirando los balones fuera claro. Te envían cartas «patrón» para decirte que nada de nada, que no peritan, que lo hacen a distancia, como adivinos. Nadie les obliga hacerlo, ni hay multa o sanción, por no cumplir con su compromiso. Te dicen que no te queda otra que denunciar al juzgado. Como saben que ese proceso casi siempre es más costoso que el importe que adeudan, pues el usuario se queda con la pataleta. Te dan la solución: DATE DE BAJA DEL SEGURO, CAMBIA. Solucionado el asunto. ¿Os suenan estos hechos o algo parecido?. Ante estas grandes empresas, el usuario está siempre desprotegido. NO creo en la igualdad de todos ante la ley, pues la ley cuesta dinero y saben que no sale a cuenta, para poder con «GOLIAT». Moraleja: «intentar que os toque el primer caso y ser simpáticos».

  2. Sigo. Procedí hacer un seguimiento de los llamados vulgarmente «picos de tensión», subidas y oscilaciones de la tensión suministrada. Hay aparatos, que vía wifi, fabricados por empresas españolas y muy buenos por cierto, miden todos los parámetros del suministro. Decidí colocar uno en mi vivienda durante un tiempo. Ni que decir que se produjeron mini_cortes y picos de tensión con mucha frecuencia (de la mayoría ni nos enteramos). En uno de ellos me averiaron un dispositivo del equipo de alarma. Envié el informe del aparato en cuestión y el propio informe también, emitido por la central de alarma registrando el evento y consiguiente avería del equipo. Contestación de la compañía: «avería producida por un agente externo ajeno a la compañía suministradora. Equipo de diagnostico no reconocido». (Claro tienes que ir a ellos a alquilar un equipo suministrado por la compañía, que ellos homologan y que su alquiler vale un riñón). Nadie lo hace, solo las grandes empresas pueden pagarlo. Toda esta zona donde vivo muchos usuarios se han tenido que colocar protección automáticos inmunizados y protectores de sobretensión (hartos de perder continuamente las existencias de sus frigoríficos). Y pensando, tanto contador inteligente que sabe hasta cuando ponemos el microondas, ¿no registrará esos cortes?. Pues claro, pero hay cosas que no les interesa que detecte: Subidas y bajadas de tensión fuera de lo permitido legalmente. Con ello sabrían lo deficitarias que están las instalaciones de su suministro. ¿A quien recurrimos cuando nos estampamos contra el «goliat» de la gran empresa?..,nuestros también amados seguros de vivienda. Agarraros que estos son imagen y semejanza del primer desencuentro (Otra historia). En definitiva, a pagar el usuario; si tienes suerte y el asegurador se enrolla ,» va, por esta vez te lo abono…y como reincidas te doy de baja, que no llego a cumplir objetivos».

  3. Esto de los cortes de corriente y subidas de tensión es un cachondeo en nuestro pueblo. Yo por desgracia lo sufro constantemente, debido a que decidí en su día domotizar mi vivienda(mala idea por mi parte). Mi trabajo y mi hobby. Todo ello conllevó una serie de problemas interminables ya que vivimos en un pueblo en que el suministro es deficitario en todo, desde los CT(centros de transformación), CTI (centros de transformación intemperie)…etc. He visto de todo, ya que cinco años me los pasé revisando centros de transformación particulares y distan poco o nada de los de las compañías suministradoras. Los cálculos de instalación van a mínimos y la reglamentación es básica ( no se prevee esta climatalogía, que tampoco es del otro mundo, van ocurriendo con cierta frecuencia). Pensar que todo está subcontratado y se hace lo mínimo o nada. Cuando se cede una línea de suministro a la empresa suministradora, ¿habéis visto alguna acción de mantenimiento preventivo?. Nada. Hasta que no sucede la avería no se interviene.

  4. Otra miseria: Las palas de los mastodontes eólicos son mataaves.
    Otra más: No sustituyen a ninguna otra clase de energía potencialmente peligrosas y causa de enfermedades, suman el «chocolate del loro». Sino que lean la hojita que adjunta Iberdrola con la factura eléctrica y verán el ridículo porcentaje y el referido a nivel nacional está manipulado sin duda.
    También la eólica es peligrosa, para la salud psicosomática y el sentimiento de honor de nuestros antepasados. El paisaje maravilloso que ellos conocieron está devastado y cuando no le interese a las empresas eléctricas dejarán una chatarrería vergonzante y una línea de cumbre de hormigón armado.

  5. Buenos días,
    Sí, para esto llenaron la Sierra de cacharros infames. ¡Miserables mafias!
    Señoras/Señores, estos cacharros no son energía limpia puesto que no nacen de una semilla.
    Y ahora para rematar la destrucción del Cabesico del Rosario para llevárselo…y van hacia el Cinchado donde ya mataron a la maravillosa Cueva Santa.

Deja una respuesta