El próximo jueves se presentará en Almansa el Congreso Nacional del 775 aniversario de la frontera de los Reinos de Valencia y Murcia

Cultura

El próximo jueves, 8 de noviembre, a las 12:00 horas, se presentará en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Almansa el Congreso Nacional del 775 Aniversario de la Frontera de los Reinos de Valencia y Murcia, acontecimiento histórico conocido como el Tratado de Almizrra, así como el Proyecto de Actividades que se realizarán con motivo del mismo.

La presentación correrá a cargo del nuevo alcalde de Almansa, Javier Sánchez Roselló, el alcalde de Caudete, Moisés López, y las asociaciones «Torre Grande» y «Amigos de la Historia Caudetana».

El Congreso tendrá lugar en febrero de 2019, y reunirá en Almansa a centenares de investigadores y estudiosos de la España medieval.

Este Congreso tiene como objetivos acercar nuevos puntos de vista sobre aquel periodo tan relevante para la configuración de las actuales provincias de Albacete, Alicante y Murcia. Su finalidad es poner al día las investigaciones y estudios sobre la situación de las sociedades islámicas y cristianas en la Península Ibérica en el siglo XIII, y sobre todo en Sarq al-Ándalus, y interactuación entre ambas sociedades. También pretende analizar las transformaciones producidas por la transferencia del poder de las sociedades comunitarias islámicas a la jerárquica y feudal cristiana, así como los efectos de la repoblación, la formación de nuevos grupos de poder y su repercusión e impacto sobre el territorio.

Se pretende profundizar en las nuevas perspectivas de estas sociedades de transición, en la justificación del discurso ideológico, la proyección de los nuevos poderes y los mecanismos de control territorial a través de los registros materiales y diplomáticos, tratando de aplicar estrategias de investigación interdisciplinar (arqueología, geografía, antropología, sociología, ciencia y técnica, arquitectura, historia del arte, filosofía, literatura, arabismo, teología, etc.)

Respecto a Caudete, se plantea la reivindicación de nuestro pasado en común, que ha forjado nuestra identidad como tierra de frontera, pero no una frontera que separa, sino una frontera que establece puentes de unión. Se pretende dar a conocer estos hechos para visualizar la unión histórica de todas esas poblaciones del territorio del Estado de los Manuel, para recuperar su integración más allá de las fronteras establecidadas por la vicisitudes históricas.

Redacción – Caudete Digital

Comparte esta noticia:
- | | |

1 respuestas a “El próximo jueves se presentará en Almansa el Congreso Nacional del 775 aniversario de la frontera de los Reinos de Valencia y Murcia

  1. Buenos días,
    En relación con el último punto del artículo, las fronteras siempre separan.
    Ejempo de actualidad:
    La nueva línea de tren de cercanías Alicante-Villena no sigue a Caudete, por estar en otra región administrativa.
    Sino que consideren el porqué de otra línea de cercanías en Valencia que tras servir a Sagunto, Segorbe, Jérica, etc. tiene como final Caudiel (Castellón). Ahora busquen Caudiel y se quedarán estupefactos cuando sabrán el número de habitantes de esta población. Pero como está en la misma región es servida por todos los trenes de esa línea, creo que es la C-5 cercanías, o R-5 («rodalies» en valenciano). Por cierto, ni en Segorbe, ni en Jérica, ni en Caudiel se habla valenciano, aunque intenten introducirlo forzosamente los gobernantes en lugar de voluntariamente. Porque Valencia ciudad ha sido históricamente bilingüe y muchas comarcas de su provincia son castellano-hablantes. Como pasa con los «churros» de Los Serranos en particular, es decir una amplia comarca valenciana que limita con Teruel.

Deja una respuesta