Ya se puede entrar directamente a Caudete cuando se viene desde Albacete

General

El concejal de Movilidad, Joaquín Pagán, ha informado que desde última hora de la tarde de ayer martes han sido abiertos al tráfico los ramales que faltaban en el nudo que une las autovías A-31 y A-33, conocido como «El Cruce».

Esto significa que la entrada a Caudete desde Albacete por la A-31 ya tiene habilitado el vial que permite el acceso, ya que la salida hacia Albacete ya fue abierta meses atrás.

Por tanto, el desvío provisional que obligaba a salir por el desvío de «Los Almendros» y hacer el cambio de sentido en dirección Albacete, queda suprimido.

Según ha informado la empresa constructora, el tramo de Fuente La Higuera a Caudete (hasta el Cruce), de 13,5 Kms. de longitud, soporta en la actualidad una intensidad media diaria de unos 15.000 vehículos, de los que un 50% son pesados.

La autovía A-33 consta de calzadas separadas con dos carriles para cada sentido de la circulación, con arcén interior de 1 m. y exterior de 2,50 m. La mediana tiene una anchura de 10 m., excepto en el tramo de variante de población de La Font de la Figuera, donde se reduce a 2 m.

La velocidad de proyecto del tronco principal es de 120 Kms./h. Además, se ha construido un nuevo enlace con la autovía A-31, con ramales de 100 Kms./h. de velocidad de proyecto. También se ha mejorado el trazado de 4,5 Kms. de la Autovía A-31 en el entorno de este nuevo nudo. Este tramo tiene 4 enlaces y un total de 26 estructuras, entre viaductos, pasos superiores y pasos inferiores.

Las principales medidas de ordenación ambiental son las hidrosiembras y plantaciones, así como la instalación de más de 6.000 m2 de pantallas de protección acústica. También se han llevado a cabo importantes intervenciones arqueológicas y paleontológicas, entre las que destaca la realizada en el hallazgo fortuito del yacimiento paleontológico de «El Estrecho», en el término municipal de Caudete.

Comparte esta noticia:
- | |

3 respuestas a “Ya se puede entrar directamente a Caudete cuando se viene desde Albacete

  1. Buenos días,
    Si hay alguien que no soporta los ruidos, ese sería un servidor. Pero en Caudete el ruido principal, en ocasiones brutal, se encuentra intramuros.
    Lo refiero por la instalación de esas vallas kilométricas en la nueva autovía, que seccionan visualmente toda la zona por donde se está construyendo, es una muralla china sin ninguna gracia y con muchos inconvenientes. Aquí debe haber múltiples intereses gananciales a repartir, cuando con tanta urgencia se han comenzado a instalar y que deben costar una fortuna.

    Por contra, no se está considerando en absoluto el haber buscado otro tipo de elemento que no sean los denominados «degolladores» de metal, en especial para los moteros.
    Dicho por expertos, son más recomendables esas separaciones de hormigón curvado como hay en grandes extensiones de la autovía de Valencia, por ejemplo, ya en territorio de la provincia vecina valenciana, que han ido sustituyendo a los citados degolladores y que en el centro de la autovía evitan que los vehículos salten a la calzada de dirección contraria, lo que evita choques frontales en caso de despiste en la conducción.
    Resumiendo: una birria más para Caudete, con un «efecto túnel», como se dice en Francia muy plagado de inconvenientes.
    Es lo mismo que meter las vías del tren en subterráneo, como ocurre en España, siendo un caso único en toda Europa hacer estaciones subterráneas hasta en aldeas.

    1. Buenos días,
      Hemos pasado por el devío, provisional aún, y hemos quedado enfurecidos finalmente. En el centro, entre las dos direcciones han dejado una grandísima separación anulada para servicio, porque han puesto una doble línea de degolladores. En cambio a la derecha de las calzadas no hay espacio para parar ni con un un biscúter en caso de emergencia.
      Conclusión. Entre vallas, degolladores, escasez de espacio para parar, como ya se ha mencionado y blablabla, esta autovía debe ser un ensayo de cómo hacer una ratonera para vehículos.

  2. Buenos días,
    Los 600.000 m. cuadrados de pantallas de protección acústica, son para proteger a los viajeros y transportistas, no se oiga el ruido de las guaridas y otros orígenes, etc.etc.

Deja una respuesta